Economìa

YPF y SHELL trasladan reducción de biocombustibles y bajan 1,5% los valores en surtidor

El miércoles, el Gobierno fijó nuevas condiciones para determinar la estructura de costos del bioetanol.

3 Nov 2017

YPF anunció ayer una reducción de 1,5% de los precios al público de sus naftas súper y premium tras la decisión del Gobierno nacional de reducir el costo de los biocombustibles. Desde la medianoche, la súper pasó de costar $ 21,71 a $ 21,38; y la premium Infinia, de $ 24,99 a $ 24,61.

El miércoles, el Gobierno fijó nuevas condiciones para determinar la estructura de costos del bioetanol, el biocombustible proveniente del maíz y de la caña de azúcar. "El biocombustible es un costo que se traslada directo al consumidor, y por lo tanto, una modificación a la baja de su precio es un beneficio directo al consumidor", explicaron fuentes de la petrolera.

Las petroleras deben realizar un corte de biocombustibles del 12% por ciento en sus naftas. Las otras dos petroleras con participación relevante del mercado, Shell y Axion, estaban analizando pasos a seguir tras la decisión de YPF.

Los combustibles habían aumentado el lunes 23 de octubre, poco después de las elecciones legislativas, entre el 9% y el 12%, luego de la liberación del mercado adoptada a principios de octubre.

Esta es la tercera oportunidad en que bajan los precios en los surtidores. La primera ocurrió a fines de 2014, cuando el barril se derrumbó, y se trasladó a los surtidores una baja de 5%. La segunda en abril de este año (0,1%) y la tercera, ahora.

En YPF pusieron de relevancia que la reducción de los precios, incluso, pudo haber sido mayor si no fuera porque se produjo en esta última semana un repunte del precio del crudo Brent, del 5%, luego de una serie de medidas agresivas de la OPEP para sostener los precios.

La baja conocida ayer es consecuencia de la reducción de hasta 30% del derivado de caña de azúcar y del 22% en el caso del maíz. Estas adecuaciones eran demandadas por las petroleras después de haberse llevado hasta el 12% el corte.

Preocupación

El miércoles, tras ser conocida la decisión del Gobierno, el sector productor de bioetanol salió al cruce de la medida, asegurando que le causaría un perjuicio de $ 4000 millones al año.

La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB) se quejó por la "inconsulta" decisión del Ministerio de Energía de bajar el precio del biodiesel y advirtió que este tipo de medidas "contradice absolutamente el espíritu de la seguridad jurídica".

"Lamentablemente este cambio abrupto de las condiciones y reglas del juego pone en serio riesgo la continuidad no sólo del sector de los pequeños y medianos productores de biodiesel, sino también de todas las demás industrias que se motorizan alrededor de nuestra actividad, que genera aproximadamente 9300 puestos de trabajo directos e indirectos", aseguró la cámara empresaria.

También ayer, productores cañeros de Tucumán cuestionó tanto la decisión de gravar con impuestos internos a las gaseosas azucaradas como los topes al precio de compra del bioetanol elaborado con caña de azúcar.

Sergio Fara, presidente de la UCIT, expresó que "hay mucha preocupación"en el sector primario azucarero de su provincia por las medidas anunciadas por la Casa Rosada y expresó que la decisión adoptada son inconsistentes y que poco tienen que ver con promover las economías"regionales.

Así la Unión de Cañeros tucumana, una entidad afiliada a la Federación Agraria Argentina, cuestionó los anuncios y medidas dispuestas, tanto "el impuesto a las bebidas con azúcar, anunciado para la reforma tributaria, por un lado, y por otro, bajar el precio del corte del bioetanol a los productores, al tiempo que subieron los combustibles".

items relacionados
El campo gastará $4.750 M en combustible
Economía

El campo gastará $4.750 M en combustible

El impacto del nuevo aumento en el precio de los combustibles y en especial del diésel -insumo principal de la actividad agropecuaria-, "vuelve a pegar de lleno en la rentabilidad del productor y en especial en aquellos más vulnerables.
Quejas del agro por la suba del gasoil: estiman un gasto "extra" de $ 10.850 millones
Economía

Quejas del agro por la suba del gasoil: estiman un gasto "extra" de $ 10.850 millones

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reclamó que, en un año, este combustible subió 23 por ciento y que dos tercios de lo que cuesta un litro son impuestos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"