EXPORTACIÓN

La exportación de carne argentina podría crecer 140% para 2025 según la FAO

Lo haría impulsada por la eliminación de restricciones y condiciones externas favorables.

27 Oct 2017

 "Se espera que en Argentina la eliminación de las restricciones a la exportación de carne vacuna aumente las exportaciones del país en casi 140% para 2025 con respecto a 2016", indicaron los organismos en el informe "Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas" presentado hoy en Costa Rica.

El documento señaló que "la incertidumbre política limitó el crecimiento de la ganadería en varios países de la región" y que en particular "Argentina empleó políticas que influyeron

negativamente en sus industrias ganaderas, incluidas restricciones en las exportaciones

de carne vacuna y el establecimiento de precios máximos".

"Ambas medidas condujeron a precios más bajos que resultaron en una menor producción de carne bovina. El actual Gobierno está implementando nuevas políticas que se espera que fomenten la producción y ayuden a recuperar el nivel de exportaciones del país", destacó.

Señaló que se espera que entre 2017 y 2025 Argentina, Uruguay y Brasil alcancen un crecimiento de 12,8 % en la producción de carne de vacuna y que en el corto plazo la ganadería de América Latina se beneficie de las sanciones impuestas a Rusia, que reducen las exportaciones de carne a ese país desde Estados Unidos, Noruega, Canadá, Australia, la Unión Europea (UE) y Nueva Zelanda.

Por otra parte, el informe destacó el impacto de la quita de restricciones en el maíz, al señalar que la caída en la producción de maíz en Brasil ocasionó una disminución de casi 48% en sus exportaciones de este producto, lo que fue compensado parcialmente por el incremento de las exportaciones de Argentina, que llegaron a un récord histórico en 2016.

"Este incremento en las exportaciones de maíz de Argentina se dio como resultado de la eliminación de las restricciones a las exportaciones y a la mayor disponibilidad de cosecha".

En la región Sur del hemisferio, se estima que en 2017 se presentará un incremento importante en la producción de maíz en Argentina y Brasil, países que en conjunto representan el 66 % de la producción de cereales de dicha región.

Datos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) sugieren que la superficie destinada al cultivo de maíz en Argentina se incrementará 5% en 2017, lo que responde al incremento en la demanda que se dio gracias a la depreciación de la moneda local y a la reducción de retenciones a la exportación.

También está la expectativa de que en 2017 la superficie sembrada de trigo aumente 8% en Argentina (campaña 2017-2018), lo que significaría un récord en la superficie dedicada a este cultivo en los últimos diez años, destacó el informe.

En Argentina, se acrecentará la competencia de hectáreas con otros cultivos como maíz y girasol, lo cual, sumado a las condiciones meteorológicas poco favorables, hará que se reduzca ligeramente la producción de soja en 2017 en cerca de 2%, al tiempo que la caída en la oferta doméstica reducirá las exportaciones de soja de Argentina en 6% en 2017. 

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"