INUNDACIONES

En General Villegas las napas están altas y en los campos "se abren pozos de la nada"

El presidente de la Sociedad Rural de General Villegas, Pierre Courreges, dijo que "los próximos meses son de ir a la Iglesia a rezar para que tengamos un diciembre seco, necesitamos 30 días sin lluvia para poder sembrar".

19 Sep 2017

 La poca actividad agrícola que puede realizarse en campos del partido de General Villegas, que padece inundación desde hace 20 meses, se complica aún más por las napas casi al ras, que ocasionan que ante el simple paso de un tractor "se abren pozos de la nada", según cuentan trabajadores rurales de ese distrito.

"Las napas están a 30 centímetros y vas pasando con un tractor y se abren pozos de la nada, se vive un día a día complicado en el campo", explicó a Télam Mauro Ghigliano, quien trabaja en dos estancias de la localidad de Santa Regina, uno de los pueblos del partido de General Villegas, que en varias oportunidades ha quedado aislado por el anegamiento de los caminos rurales.

Ghigliano, que se encarga de bajar bolsas y cargar las cosechadoras, remarcó que "hay mucha preocupación, se trabaja con miedo a sembrar, el productor no sabe si sembrar porque con las napas tan altas, cualquier lluvia dejará todo bajo agua".

"Y si no queda bajo agua, por ahí no hay caminos para sacar la cosecha, por ejemplo en una de las estancias donde trabajo hay 11 millones de kilos para sacar, entre soja y maíz, y recién pudieron sacar 3 millones de toneladas con un tren, se cargó un tren que salió de Santa Regina rumbo a Ruffino o a Rosario", detalló.

Remarcó que "la economía de Santa Regina depende del campo, muchas chicos trabajan en la siembra y la cosecha, por eso al resentirse ambas, disminuye la economía del pueblo, se corta la cadena de pagos".

"Hay productores que tienen hace 20 meses el campo con agua, y si alquilaba ese campo, ahora no se lo alquila a nadie; si tenía prórroga de impuestos y debe pagarlos ahora en octubre, no podrá hacerlo", apuntó.

Destacó que "un problema grave son los escurrimientos, sigue entrando agua de Córdoba cuando llueve y se va poco y es que sólo hay un alcantarillado sobre la ruta 33".

"Es importante que además de ocuparse de las defensas del pueblo, que está bien, vean cómo hacer para que el agua escurra, porque una defensa contiene el agua pero es necesario que escurra", reclamó.

El presidente de la Sociedad Rural de General Villegas, Pierre Courreges, dijo a Télam que "los próximos meses son de ir a la Iglesia a rezar para que tengamos un diciembre seco, necesitamos 30 días sin lluvia para poder sembrar".

"En General Villegas siempre se suele sembrar 400.000 hectáreas, y en esta oportunidad sólo se sembraron 220.000 hectáreas y se cosechó un tercio de eso, con rindes magros", precisó Courreges.

Más de ACTUALIDAD
Papa: la superficie sembrada  en el sudeste bonaerense aumentó un 9,7 %
Economia

Papa: la superficie sembrada  en el sudeste bonaerense aumentó un 9,7 %

Durante el encuentro de productores que se llevó a cabo en el marco de la realización de la Fiesta Nacional de la Papa , se presentaron las cifras de producción papera para el año 2025 en el sudeste de la provincia.
Ganaderos patagónicos se oponen a modificar la barrera sanitaria
Sanidad Animal

Ganaderos patagónicos se oponen a modificar la barrera sanitaria

Expresaron profunda preocupación y decepción por las recientes medidas adoptadas respecto a la barrera y al ingreso de carne con hueso.
ARBA prorrogó el vencimiento del Automotor e Inmobiliario Rural
Política y Economía

ARBA prorrogó el vencimiento del Automotor e Inmobiliario Rural

ARBA prorrogó el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor y del Impuesto Inmobiliario Rural
Jornada con demanda limitada y precios a la baja
Ganadería

Jornada con demanda limitada y precios a la baja

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvo la jornada, cuáles fueron los precios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"