Agroindustria

Agroindustria creó el Programa de Fomento a la Bioeconomía

El objetivo es impulsar el agregado de valor, con la mira puesta en utilizar los recursos con mayor eficiencia, fortalecer el desarrollo territorial en forma sustentable y sostenible

15 Ago 2017

A través de la Resolución 190 - E 2017 publicada en el Boletín Oficial, la cartera nacional conducida por Ricardo Buryaile, dispuso que la Secretaría de Agregado de Valor, que está formalmente comprometida con el desarrollo de una biondustria moderna en el país, sea la que trabaje junto a la Subsecretaría de Bioindustria.

En ese marco la bioeconomía cumple un rol fundamental en la obtención de recursos biológicos útiles para mejorar la producción, pero también para la optimización de procesos que contemplen a esos recursos como un insumo principal en la producción de bienes y servicios.

Este programa de fomento fue creado para que favorezca el reposicionamiento de las economías regionales, a través de la ampliación de las opciones productivas y del fortalecimiento de las energías de fuentes renovables, con importantes aportes provenientes de los sectores agrícola, ganadero, agroindustrial y forestal.

El objetivo es elaborar políticas enfocadas en líneas de acción, instrumentos de promoción y mecanismos institucionales que permitan la interacción con otras áreas del gobierno. El trabajo incluirá la tarea de relevar y capacitar a los productores en la incorporación de conocimientos sobre la temática y apoyarlos para lograr un desarrollo competitivo y a la vez aumentar la producción de biomasa.

La bioeconomía, tomada desde un punto de vista estratégico, contribuirá a la creación de oportunidades de inversión y empleo y ayudará a solucionar los problemas energéticos que enfrenta nuestro país, generando el desarrollo de una matriz energética más descentralizada, limpia y sostenible, que a su vez será beneficioso para mitigar el impacto ambiental. 

Más de ACTUALIDAD
La Argentina no pudo lograr en China un acuerdo clave para frenar la salida de dólares
Economía

La Argentina no pudo lograr en China un acuerdo clave para frenar la salida de dólares

El banco de los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no llegó a incluir el tema en la agenda, a pesar del pedido argentino.
Altísima fragilidad monetaria
Editorial

Altísima fragilidad monetaria

El coctel de variables económicas es cada vez más complicado, y el combo se va tornando explosivo. No se hallará luz al final del túnel si no se toma el toro por las astas. Es precisamente lo que evita hacer el gobierno.
La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo
Economia

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos, y se posiciona así como uno de los mayores vendedores del mundo
Facundo Manes mantuvo un encuentro con la Mesa Ejecutiva de Carbap
Política

Facundo Manes mantuvo un encuentro con la Mesa Ejecutiva de Carbap

El precandidato a presidente conversó con represenlantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa sobre la importancia del sector para el desarrollo argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"