Economía

Contigiani denunció "otro incumplimiento del gobierno nacional en Sancor"

El ministro de la Producción de Santa Fe dijo que aún no llegó el fondo prometido de 250 millones de pesos.

12 Jul 2017

El ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani criticó la política de apertura a las importaciones implementada por el gobierno nacional y solicitó una estrategia federalista que potencie la industria. Además reiteró que no han llegado fondos prometidos para la Cooperativa Sancor.

El primer candidato a diputado por la lista del Frente Progresista se refirió a la situación actual en Sancor. "Nos encontramos con un incumplimiento más del gobierno nacional que había prometido 250 millones de pesos, después de que se aprobó el plan de reestructuración, y todavía no han enviado ningún fondo a Sancor, la cooperativa está esperando y ni siquiera hay fecha probable", dijo.

"Mientras tanto la cooperativa está encontrando fuentes alternativas de ingreso, con algunos contratos de exportación que duran algunas semanas", señaló para explicar que en Santa Fe llevan adelante "una estrategia anticíclica, es una camino diferente, con intervención estatal para sostener empleo y empresas con procedimientos de crisis".

Contigiani criticó con dureza "la política de una apertura económica indiscriminada, sin inteligencia, del gobierno nacional", para agregar que esta definición "afectan negativamente a la industria, al empleo y a las pequeñas empresas que dependen del mercado interno".

"Si seguimos por este camino, se van a agravar los tres grandes problemas que tiene este país que son la pobreza estructural, el desempleo y una distribución territorial que está centrada en la agenda de Buenos Aires", aventuró.

En tanto también se refirió al estudio de la UCA que reveló que siete millones seiscientos mil chicos en Argentina son pobres. "Es una cifra que impacta, no vamos a resolver esto con una política monetarista, que alienta los procesos de concentración. Claramente el país necesita entrar en una fase de reconstrucción industrial, de desarrollo, recuperar federalismo, replantear temas estructurales como el sistema tributario, que haya un rol más activo del Estado".

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"