EXPORTACIÓN

Oportunidades comerciales para instalar la yerba mate en Estados Unidos

Representantes del sector yerbatero argentino mantuvieron una reunión en California y participaron de una feria de alimentos en ese país, con el objetivo de incrementar la presencia de la infusión en ese mercado.

11 Jul 2017

 En el encuentro mantenido en el estado de California con el equipo comercial del consulado argentino y con un distribuidor se analizaron las posibilidades que podrían abrirse con la incorporación hace pocos meses del producto en el código internacional de ingredientes cosméticos y farmacéuticos, indicaron desde el organismo a Télam.

Otra acción destacada fue la presencia del producto en la feria de alimentos Summer Fancy Food Show 2017, donde, con el respaldo del INYM, cinco empresas y cooperativas expusieron sus cualidades y afianzaron lazos comerciales.

El subgerente del área de Marketing y Comunicación del INYM, Carlos Coppoli, comentó: "Apuntamos a trascender el mercado nostálgico, aquel que alcanza sólo a argentinos que viven lejos de su país de origen, y vemos signos alentadores para superar ese objetivo".

"Para ello, se trabaja en la presentación de usos alternativos de la yerba mate para ese destino, y en sinergia con los consulados argentinos, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto", agregó.

Coppoli añadió: "Vemos signos alentadores que nos permiten afirmar que podemos hacer crecer la presencia del producto en el territorio norteamericano; hoy se habla de yerba mate en ese país, hoy ves yerba mate en Estados Unidos".

Según el ejecutivo, "el mate sigue siendo el gran inspirador; pero creemos que la vía para mayor consumo está en lograr que el producto forme parte de los menúes de cadenas comerciales, y en articular su difusión y presencia con referentes de gastronomía y coctelería en Nueva York y Los Ángeles".

Participaron de la feria, que tuvo lugar en Nueva York del 25 al 27 de junio, la cooperativa Río Paraná, Productores de Yerba Mate Santo Pipó, Hreñuk, Yerba Mate Aguantadora y Establecimiento Santa Ana.

"Nos encontramos con innumerables oportunidades de negocios, que vamos a trabajar con mucha perseverancia, en Estados Unidos ya utilizan a la yerba mate en alimentos impensados para nosotros, son muy innovadores", señaló Juan Carlos Domínguez, de la Cooperativa Río Paraná.

"En nuestro caso en particular, estar en el evento nos ha abierto muchas puertas para exportar tanto yerba a granel como empaquetada", afirmó el cooperativista.

Por su parte, el gerente comercial del Establecimiento Santa Ana, Gustavo Redondo, dijo: "Hay mucho trabajo por delante, básicamente en hacer una tarea de docencia sobre usos y costumbres de la yerba mate, pero desde nuestra óptica hay una enorme posibilidad de negocios y deberemos buscar alternativas para adaptar nuestra oferta a la exigencia de los paladares americanos".

El próximo año la yerba mate Argentina tendrá pabellón propio en esta muestra que reúne anualmente a más de 2.500 empresas expositoras y 26.000 compradores procedentes de 90 países, adelantaron desde el INYM.

Para consolidar las exportaciones de yerba mate, el organismo viene realizando acciones en Estados Unidos (Summer Fancy Food Show), Chile (Espacio Food Service), Europa (Anuga y Sial París) e India.

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"