ACTUALIDAD

Buryaile: "Vamos a volver a estar en el mercado de las carnes"

El ministro de Agroindustria sostuvo que Argentina "va a volver" al mercado mundial cárnico y agregó que "el 65% del valor que produce la Argentina" proviene del sector agropecuario, al disertar en la Reunión Regional del Foro Económico Mundial

7 Abr 2017

"El potencial productivo de la Argentina es enorme, el 65% del valor que produce proviene de la agroindustria y vamos a volver a estar en el mercado mundial de carnes", indicó Buryaile.

"Cuando se habla de agricultura, se está hablando de conocimiento, con una fuerza de trabajo que ronda los 40 años promedio, casi todos profesionales. Trabajar en el agregado de valor es un desafío que nos permitirá generar empleo, desarrollo e inserción en el mundo", señaló el ministro.

Desde la cartera agroindustrial subrayaron que su participación en la cumbre tiene como finalidad la recuperación de la competitividad del sector; la generación de previsibilidad para las nuevas inversiones; el fomento de la innovación, la colaboración público-privada y el agregado de valor.

Otro punto que destacó Buryaile durante su participación fue la Nueva Visión para la Agricultura (NVA), iniciativa global del Foro Económico Mundial lanzada en 2009, con un enfoque basado en la seguridad alimentaria, en la sustentabilidad ambiental de las producciones y en la generación oportunidades económicas para todos los sectores.

Buryaile fue orador del panel interactivo "Fortaleciendo las cadenas de valor agrícola", moderado por la periodista Silvia Naishat, junto a los panelistas socio de Bain & Company, Federico Eisner; el director ejecutivo de Pérez Companc, Amancio Hipólito Oneto, y el director general de Instituto Interamericano de Copperación Agrícola (IICA), Víctor Villalobos Arámbula.

Esta es la 12° reunión regional del Foro, que culminará hoy por la tarde tras dos días con la participación de líderes mundiales, funcionarios nacionales y empresarios. 

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"