REGIONALES

Nueva inversión en riego para productores de Río Negro

l Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, y la provincia de Río Negro inauguraron hoy una obra de riego en el Valle de Río Chico. El proyecto beneficia a producciones ganaderas y agrícolas.

31 Mar 2017

Del acto de inauguración de la obra de riego en el Valle de Río Chico, realizado esta mañana en la Comisión de Fomento local, participaron el gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, el secretario de Administración y Finanzas, Martín Nahuel Lamot y el Coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural, Alejandro Gennari, en representación de la cartera agroindustrial nacional.

"Esta puesta en marcha forma parte de los más de $ 72 millones que se entregaron a través de nuestra Unidad durante el año pasado, con los cuales se financiaron proyectos productivos en diferentes provincias de la Argentina", detalló Buryaile, lo que representa un incremento del 92% comparado con 2015. Además agregó: "Son obras que consolidan la inversión productiva y el agregado de valor que queremos impulsar. Sabemos el potencial de nuestra gente en el interior y de la capacidad de los recursos, por eso con estos proyectos lograremos cambios sustanciales en materia agroindustrial".

La inversión total realizada para esta obra, que se efectuó en la provincia integrante del Proyecto Patagonia, fue de U$S 720.870, y contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y permitirá que vecinos de Rio Chico puedan ampliar su capacidad productiva al extender áreas con acceso al agua.

El proyecto está localizado en el Departamento de Ñorquinco, en el sur provincial, tiene un impacto directo en alrededor de 50 productores, y tiene el objetivo de mejorar el sistema de riego del Valle del Río Chico para resolver problemas en la distribución de cupos de agua, lo cual permitirá mejorar la actual disponibilidad en superficie e incrementará la cantidad de hectáreas bajo riego; asimismo mejorará los índices productivos, tanto ganaderos (porcentaje de señalada y de destete) como agrícolas (cantidad de fardos por hectárea) y los precios de venta (de la carne, del pelo y de la lana) beneficiando directamente a los productores.

Los trabajos incluyeron la construcción de tomas laterales de gaviones con compuerta, restauración de canales, y la construcción de un azud y alcantarillas. 

Más de Economias Regionales
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Monitoreo intensivo contra el HLB
Economías Regionales

Monitoreo intensivo contra el HLB

El técnico del Senasa, Ing. Agr. Héctor Medina, explicó sobre las medidas que llevan a cabo para prevenir el HLB en cítricos.
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro
Actualidad

Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"