INCENDIOS

Para el titular de CARBAP "Las pérdidas por los incendios serán muy grandes"

Matías De Velazco, estimó hoy que 2017 será un año "muy complicado" y con pérdidas "muy grandes" para el campo, dado que en La Pampa hay 1.200.000 hectáreas quemadas y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe 3.500.000 hectáreas inundadas.

24 Ene 2017

 En declaraciones a Télam, De Velazco precisó: "los incendios aumentaron terriblemente en La Pampa y llegan a 1.200.000 las hectáreas quemadas" y añadió que "el problema de esto es que están en un área mayor que está sufriendo sequías".

El referente de Carbap agregó que desde esa entidad consideran que las provincias de Buenos Aires y La Pampa debieran dictar la emergencia por sequías, porque hasta ahora sólo se abordaron las vinculadas con incendios e inundaciones.

De Velazco también apuntó: "han tenido cosechas muy bajas de lo que es trigo, cebada y avena" y vaticinó que "será un 2017 muy complicado".

Manifestó que "para salvaguardar los animales que han podido salvarse del fuego, los productores están haciendo traslados a otros campos no quemados, pero es algo carísimo", por lo que "desde Carbap y otras entidades rurales de Bahía Blanca colaboramos para centralizar entrega de rollos".

Comentó que no hay asistencia económica, pero dijo que reciben "ayuda en alimento para hacienda y créditos con tasa subsidiadas".

Explicó que si bien la situación de los distritos del norte bonaerense afectados por las inundaciones "es dinámica porque las lluvias continúan", las pérdidas "son muy grandes sobre todo para las zonas con tambos"

y estimó que "son 3.500.000 las hectáreas afectadas entre Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba".

"En los campos incendiados, el tema de reparación de la infraestructura como alambrado es algo carísimo: sale 100 pesos el metro lineal de alambre, entre mano de obra y material".

De Velazco dijo a esta agencia que "la ayuda que están dando los bancos de La Pampa y Buenos Aires a los afectados con tasa del 12% sirve, pero se necesita más y mayor período de gracia porque en un año no podrán recomponer su situación".

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"