INUNDACIONES

El gobierno nacional evalúa medidas adicionales para asistir a los productores de Santa Fé

El ministro Buryaile, dijo hoy que todavía no están cuantificadas las pérdidas por las inundaciones en Buenos Aires y Santa Fe, anticipó que se están concertando con el presidente Macri y el gobernador Lifschtiz "medidas adicionales para los productores damnificados".

18 Ene 2017

Sobre la declaración de emergencia en Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos, el ministro precisó que consiste en la prórroga del pago de los impuestos nacionales y de vencimientos en la banca oficial nacional (Banco Nación) además de otros beneficios, "como que si hay liquidación de stock eso se podrá no tomar a cuenta del impuesto a las Ganancias".

"Por ahora esto es insuficiente y hemos hablado con el presidente Macri y el gobernador Lifschitz por medidas adicionales para tratar de acudir con más ayuda a los productores damnificados", explicó el funcionario.

Para mañana fue convocada una reunión de la Comisión de Emergencias y Desastres Agropecuarios, en la que se analizará la situación existente en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Santa Fe y Córdoba, afectadas por inundaciones e incendios.

"Durante el encuentro se tratarán las emergencias agropecuarias de las provincias afectadas por inundaciones e incendios y luego se propondrá al Poder Ejecutivo la declaración nacional de las mismas, delimitando las áreas cuyas producciones han resultado perjudicadas, como también el período de la declaración", dijeron en el Ministerio de Agroindustria al realizar la convocatoria.

La reunión dará comienzo a las 11.30, en la sede de la cartera de Agroindustria, en avenida Paseo Colón 982, en la ciudad de Buenos Aires.

En lo que respecta a las medidas adicionales que se podrían aplicar, fuentes oficiales dijeron a Télam que una de las opciones en las que está trabajando contempla la posibilidad de crear un fondo especial, que se financiaría con aportes de Nación y de Santa Fe, que estaría destinado a los productores con bajo grado de bancarización, y por ende, fuera de algunos de los beneficios contemplados en la declaración de emergencia.

"Estamos tratando de tener en cuenta que hay productores que vienen muy complicados, que no lograron aún reponerse de las inundaciones del año pasado, para esos es fundamental tener un fondo, que pueda segmentarse y llegar a los que más lo necesitan", explicaron en Agroindustria.

Los fondos para esta herramienta vendrían de aportes tanto de Nación como de la provincia de Santa Fe. "Lo estamos definiendo, pero los fondos van a estar", señalaron.

Respecto a la situación, el ministro Buryaille consideró que "hay una parte que se incendió, una con una tremenda sequía y una con mucha agua; nos tenemos que empezar a acostumbrar de aquí en más que el cambio climático vino para quedarse".

Buryaile sostuvo que "esto prueba que hay que trabajar rápido con Medio Ambiente y en obras de infraestructura, sino esto va a ser cada vez peor y si no mitigamos los efectos que tenemos vamos a ver acentuar toda esta situación".

En ese sentido, en la cartera agropecuaria también trabajan en el ordenamiento de las obras hídricas en curso y el planeamiento de las que se necesitan para evitar y mitigar las inundaciones.

Ayer, intendentes de localidades afectadas por las inundaciones en las provincias de Córdoba y Sante Fe, pidieron a la Nación, a través del Ministerio de Agroindustria, que interceda ante los gobernadores para que se pueda planificar y consensuar un Plan Maestro Hídrico.

Según detallaron desde Agroindustria, ya hay algunas obras por arrancar, como la de la cuenca del Carcarañá, donde la Nación invertirá 800 millones de pesos y las obras arrancarán en marzo.

El secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, señaló que "hay que armar planes cuenca por cuenca y en eso ya se arrancó".

"Estamos trabajando junto a la subsecretaría de Asuntos Hídricos y los representantes de las provincias", explicó Hardie. 

Más de ACTUALIDAD
La IA y la robotización llegan a  Expoagro 2025
ACTUALIDAD

La IA y la robotización llegan a Expoagro 2025

 La megamuestra agroindustrial más importante de la región será el escenario para un encuentro clave sobre el futuro de la tecnología en el agro. Expoagro 2025 edición YPF Agro se desarrollará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023
ACTUALIDAD

Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023

Con un total de 10,5 M Tn, las exportaciones crecieron un 42% con respecto al 2023. Sin embargo, se ubicaron levemente por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
APICULTURA

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas.
Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero
Clima

Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero

Enero tuvo una primera quincena totalmente seca y con altas temperaturas, ¿cómo seguirá el resto del mes en las diferentes zonas de Argentina?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"