MINERÍA

Una minera acusada de verter residuos en Argentina niega responsabilidad

El gerente general de la Minera chilena Los Pelambres, Robert Mayne-Nicholls, aseguró que la empresa, acusada de vertir residuos tóxicos en territorio argentino, construyó el depósito de rocas con todas las autorizaciones exigidas en Chile.

20 Dic 2016

 Mayne-Nichols declaró en San Juan como parte de la causa que lleva la Justicia argentina respecto al vertedero de estériles "Cerro Amarillo", informó el lunes la minera en un comunicado.

Según recogieron en la nota, el gerente general eximió de responsabilidades a Los Pelambres, ya que la minera "depositó las rocas en el botadero Cerro Amarillo porque contaba con todas las autorizaciones requeridas por la legislación chilena".

Defendió también que la frontera entre Chile y Argentina no estaba delimitada de forma precisa, lo que no es "responsabilidad" de su empresa, y "dejaba parte de 'Cerro Amarillo' en territorio argentino".

Asimismo, recordó la oferta de su empresa para "para contribuir a una solución técnica, minera y ambiental", informó la agencia Efe.

"Esos son los ámbitos donde nosotros tenemos experiencia, conocimiento, capacidad de acción, y es donde creemos que podemos colaborar a superar un conflicto que nosotros no causamos" alegó Robert Mayne-Nicholls.

El caso


Este caso saltó a la primera plana de los medios después de que un programa de televisión argentino hiciera público que la empresa minera chilena Los Pelambres, del grupo Luksic, depositó residuos en suelo argentino en la provincia argentina de San Juan sin consentimiento.

De acuerdo con la investigación periodística, la compañía chilena usó el lado sanjuanino de la cordillera de los Andes como "basurero" de escombros tóxicos, con una extensión tan grande como 70 campos de fútbol.

Un mes antes, esa misma provincia también se había visto afectada por otro incidente minero, el segundo derrame de cianuro ocurrido en un plazo de un año en la mina de oro de Veladero, operada por la canadiense Barrick Gold.  

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"