REGIONALES

El Gobierno avanza con obras de infraestructura en el NEA

La ejecución del mencionado programa, a cargo de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria, que conduce Ricardo Buryaile, abarca a las provincias fronterizas de Chaco, Jujuy, Misiones y Salta.

8 Nov 2016
 Esta semana, especialistas en proyectos del FONPLATA, realizan un relevamiento pormenorizado de las obras que se encuentran en ejecución. La agenda comienzó hoy con una visita a Chaco donde se recorrieron obras del puerto de Las Palmas y continuará en Misiones, para evaluar el avance de electrificación rural. En ambas provincias, los funcionarios del FONPLATA y de UCAR mantendrán reuniones con autoridades provinciales y nacionales para interiorizarse del estado de desarrollo de las obras.

La misión concluirá el viernes en la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizarán distintas reuniones en las oficinas centrales de la Unidad para presentar un plan de acciones para el año próximo en provincias como Jujuy y Salta.

Detalle de los proyectos a visitar

La construcción del Muelle Puerto Las Palmas, a orillas del Río Paraguay en la provincia del Chaco, es una importante obra para el NEA que comenzó en junio del corriente año y cuya ejecución está a cargo del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) de manera conjunta con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Administración Provincial del Agua (APA) provincial. Su principal objetivo es la construcción de un muelle con capacidad para carga de contenedores y a granel, lo que significará una importante reducción en los costos contribuyendo a mejorar la competitividad de la producción agraria de la región a través de la mayor eficiencia en transporte y logística comercial. Su costo ronda los $130.000 millones (70% FONPLATA, 20% Estado Nacional y 10% Estado Provincial) y su finalización se estima para noviembre de 2017.

El proyecto de electrificación rural en Misiones consiste en la ejecución de tres obras que brindarán el acceso a la energía eléctrica a más de 420 productores de los departamentos de Guaraní y 25 de Mayo. También a cargo del PROSAP, en estas obras se invertirán aproximada de 110 millones de pesos (80% FONPLATA y 20% Aporte Local). El plazo de ejecución previsto es de 18 meses y una vez finalizadas las obras, los productores agropecuarios de la zona contarán con acceso a conexión eléctrica lo que permitirá un mayor desarrollo rural contribuyendo al arraigo.

Este tipo de misiones son herramientas utilizadas por los organismos multilaterales de crédito para hacer un seguimiento de las iniciativas que financian y que fueron acordadas previamente para cada provincia.

Cabe mencionar que el Programa de Desarrollo de Áreas Agroproductivas en Provincias Fronterizas de la Cuenca del Plata, localizado en las provincias fronterizas de Chaco, Jujuy, Misiones y Salta, tiene como principal objetivo contribuir al progreso sustentable a través de su integración regional y el acceso al comercio, desarrollando polos sociales productivos que favorezcan la radicación y el crecimiento de la población local, principalmente de las comunidades más carenciadas. 

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"