CAZA

Multas de hasta 1,2 millones de pesos por caza ilegal en Buenos Aires

La Directora de Fauna, Mónica Casciaro, señaló que "la caza deportiva mayor sólo se practica en establecimientos habilitados por el Ministerio de Agroindustria para tal fin".

24 Oct 2016

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Flora y Fauna, recuerda que el ejercicio ilegal de la caza y la captura de especies protegidas en la provincia de Buenos Aires es pasible de multas, con un valor que puede variar de 30.000 hasta 1.200.000 de pesos.

La Directora de Fauna, Mónica Casciaro, señaló que "la caza deportiva mayor sólo se practica en establecimientos habilitados por el Ministerio de Agroindustria para tal fin" y que "los cotos de caza son porciones de terreno debidamente delimitado, cercado y señalizado".

Asimismo, se especificó que las especies permitidas para la Caza Deportiva Mayor son únicamente aquellas introducidas por el hombre en distintos momentos históricos, y no las originarias.

Cabe destacar que tanto el Ministro Leonardo Sarquís como la Gobernadora María Eugenia Vidal trabajan en forma permanente por combatir la ilegalidad en este tipo de prácticas. La Dirección de Flora y Fauna de Agroindustria, mediante la aplicación de la normativa, controles y asesoramiento técnico, administra los Recursos Naturales de la provincia (en este caso, fauna silvestre exótica) con la finalidad de su uso sustentable. 

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"