Economía

Crece la puja entre frigoríficos y abastecedores por la baja del cuero

El valor actual de los subproductos bovinos no les alcanza a los matarifes para pagar por el servicio de faena. El mayor costo se está trasladando al precio mayorista de la carne.

3 Oct 2016

La caída que muestra el precio del cuero sigue complicado los números en la cadena de la carne. Desde hace varios meses, el ingreso del recupero por la venta de subproductos de la faena (sebo y especialmente el cuero) no es suficiente para que los matarifes puedan afrontar el costo del servicio que realizan los frigoríficos.

El dato no es menor, si se tiene en cuenta que más del 60 por ciento del abastecimiento de carne en Argentina está en cabeza de los matarifes, que pagan por el servicio. La única forma de afrontar ese mayor costo es trasladando su incidencia al precio de la carne, advierten en el sector. Por el momento, los reajustes se vienen dando a nivel de la carne mayorista (al gancho) y se va diluyendo a medida que se acerca a la góndola.

El último aumento en el precio de la carne al mostrador fue en agosto, cuando subió cinco por ciento, debido a una actualización salarial en los trabajadores.

"Un matarife está pagando entre tres y cuatro pesos por kilo de carne vacuna, cuando en algún momento –hace ya más de dos años– el valor del subproducto era mayor al costo del servicio de faena y el frigorífico era quien le pagaba al matarife", aseguran desde la industria frigorífica.

Se agrava la crisis

Después de un período de casi dos meses de estabilidad en la lista de precios de referencia de cueros salados, el valor del subproducto se redujo un cinco por ciento para las categorías de vacas y animales livianos, informaron desde el consorcio exportador ABC.

Dos años atrás, el precio en dólares del cuero del novillo era superior a los 2,10 dólares por kilogramo; en la actualidad, el valor apenas llega a 80 centavos por kilogramo. Si bien la baja en el mercado internacional es generalizada, el impacto en la plaza local duplica al registrado en Estados Unidos, por ejemplo.

La crisis en el precio del cuero no es nueva a nivel mundial. Comenzó a gestarse a finales de 2014 y se ha mantenido con algunas oscilaciones. A nivel del mercado interno, el valor del subproducto se ha visto afectado por la baja internacional y el tipo de cambio.

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"