La condición del cultivo de soja es regular en las áreas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
La superficie para la campaña 2022-2023 del cultivo de soja presenta una reducción del 2,6% respecto de la anterior, con un total de 2.464.300 hectáreas.
En Argentina, el clima continúa afectando severamente el desarrollo del cultivo, lo que se vio reflejado en los ajustes realizados por el USDA en su último informe. Sin embargo, proyecciones locales prevén una caída mayor en la oferta nacional.
Así lo señaló el último reporte de la BCPBB, que indicó que en el estado fenológico del maíz el "85% está en diferente grado de avance de la madurez mientras que el 15% comenzó la trilla".
El primer reporte agrícola de abril indicó que en el estado fenológico "el 25% se encuentra terminando el llenado de grano, el 65% está en diferente grado de madurez y el 10% comenzó la trilla".
"El 3% de la superficie se encuentra finalizando la etapa de espigazón, el 94% restante presenta distintas etapas de llenado de grano mientras que el 3% restante inicia la madurez".
El puerto de Bahía Blanca registró un aumento del 29% en las cargas de maíz, debido a la bajante del río Paraná que generó complicaciones logísticas en los puertos fluviales de Santa Fe.
El cultivo de Girasol registra un importante crecimiento en el área por segundo año consecutivo, finalizando en 643.600 hectáreas", señaló un reporte de la Bcpbb.
El principal grano descargado fue el maíz con 53.895 toneladas, seguido por el trigo con 47.025 y la soja con 60 toneladas, respectivamente, entre otros.
Un total de 290.670 toneladas de granos fueron descargadas durante la última semana, según datos difundidos por la Bolsa de Cereales y Productos bahiense.
Un total de 12.682.348 toneladas de mercaderías fueron movilizadas a través del puerto de Bahía Blanca en los primeros ocho meses de 2021, 18,8% más que en 2019.
De acuerdo con el reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad, ingresaron a las terminales portuarias 8.592 camiones y 2.412 vagones del ferrocarril.
Es como consecuencia de la bajante del río Paraná que generó complicaciones logísticas en los puertos fluviales de Santa Fe, debido al menor tonelaje con el que pueden partir los buques.
Así se desprende del primer reporte de agosto elaborado por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad, que señaló que el "25% de la superficie destinada a la siembra de este cereal aún se encuentra en madurez, mientras que el 75% restante ha sido cosechado".
El principal grano descargado fue el maíz con 220.500 toneladas, seguido por soja con 32.040, trigo con 30.720, 4.380 de girasol y 4.200 de cebada, entre otros.
La Bcpbb estimó una producción de 5,89 millones de toneladas de maíz, similar a la campaña anterior, en las zonas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
La superficie destinada al cultivo de soja es de 2,65 millones de hectáreas en las zonas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"