La balanza comercial con Brasil cerró 2021 con un superávit de US$ 66 millones y el flujo comercial exhibió un fuerte repunte al totalizar US$ 23.931 millones, 45,4% superior al del año anterior signado por la pandemia.
En septiembre, las exportaciones sumaron US$ 7.553 millones, con un crecimiento interanual del 59,8%; mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.886 millones, 42,6% más que en igual mes del 2020.
Por efecto de los precios de la oferta, la Argentina registró en mayo el nivel más alto de exportaciones desde junio 2014, con u$s6.764 millones, lo que combinado con importaciones por u$s5.141 millones, dejó un saldo favorable.
Las exportaciones sumaron US$ 6.143 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los US$ 4.673 millones, con un crecimiento del 61,5%, según el INDEC.
En febrero, el superávit fue de US$ 1.062 millones, debido a que se registraron ingresos por exportaciones por US$ 4.775 millones, mientras que las importaciones sumaron US$ 3.713 millones.
La Cámara de Exportadores (CERA) advirtió que la baja de los envíos transfronterizos, de 25,6% interanual en noviembre, fue "la séptima caída más grande de las ventas externas desde 1990.
La balanza comercial de Argentina registró un saldo positivo de 271 millones de dólares en noviembre, señaló el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Consejo Internacional de Cereales (CIC) elevó su pronóstico de producción de granos en 12 millones de toneladas, mientras que redujo el de consumo en 4 millones de toneladas.
Se debe principalmente a la baja en importaciones. Así lo informó el Indec. En tanto, el intercambio comercial registró un valor de US$ 8.800 millones.