Economía

La carga impositiva en la tarifa final del flete ya representa el 41.1% y no deja de crecer

Para la FADEEAC en un escenario de apuesta al crecimiento y de revisión de las cargas impositivas, la competitividad de las empresas del sector está en jaque.

23 Nov 2017

El llamado "costo logístico" está ampliamente conformado por las cargas impositivas que el transporte de mercadería por carretera lleva en sobre sus espaldas. El 41.1 de lo que cuesta poner camiones en funcionamiento está representado por impuestos, que no dejaron de aumentar en los últimos meses. En un contexto de replanteo del orden impositivo del país, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) ve con preocupación que no se combata el gran peso del Estado que recae el sector cada vez con más fuerza.

Según un estudio realizado por FADEEAC, de la tarifa final considerada con IVA, por cada 1000 pesos que se abonan en flete 411 corresponden a cargas impositivas, según datos de mayo de 2017. Se trata de una variable que sufrió aumentos al menos desde 2016, lo que grafica que incluso en un contexto de reactivación económica la mayor responsabilidad fiscal cae sobre el empresariado. Eso

dificulta seriamente el desarrollo de la actividad porque pone en jaque la competitividad de las empresas.

Los números confirman una tendencia en alza de lo que los empresarios deben invertir para poner en marcha sus camiones: los impuestos subieron respecto de febrero cuando se ubicaron en 41% para el sector. En noviembre de 2016, el porcentaje ya era significativo pero se ubicaba en 40.5, siempre según estudios realizados por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO) para la institución.

Según los valores que obtuvo FADEEAC en 2016, la carga impositiva ocupaba gran parte del ?remolque' de la economía del autotransporte de cargas: ya en mayo del año pasado se ubicaba en 39.7% y en agosto había trepado al 40%.

Con variaciones, tras la amplia participación de los impuestos le siguen en la composición del costo los salarios, los gastos operativos y de infraestructura y el combustible. Por caso, en el estudio que corresponde a mayo de 2017 el combustible representa el 8.2% y los gastos de personal el 25.6%, siempre de acuerdo al modelo promedio. La rentabilidad es el valor que se mantiene constante, por debajo del 4%.

De la composición del costo logístico se desprende un concepto fundamental: el flete no es formador de precios.

Esta suba en los impuestos al flete es llamativa en un escenario en el que desde las más altas órbitas gubernamentales manifiestan su compromiso a reorganizar los aportes impositivos del país en pos de la producción. Por caso, el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne recientemente consideró que "los Ingresos Brutos dejan a Argentina fuera de juego en términos de la competencia con otros países", con lo que FADEEAC coincide pero se pregunta cómo otras tasas no se ven como igual de nocivas para el crecimiento.

A su turno, el ministro de Transporte nacional, Guillermo Dietrich resaltó que "uno de los grandes desafíos del gobierno es hacer eficiente la logística". La Federación celebra ese compromiso porque concuerda en que es un eslabón central para el éxito de la economía, pero surge un interrogante crucial: ¿cómo puede el sector potenciar su funcionamiento si su día a día se ve dificultado por los altos costos?

El compromiso del autotransporte de cargas radica en continuar los proyectos orientados a la innovación y el crecimiento, no sólo de la actividad sino también del país. En este particular momento donde se anuncian ambiciosas reformas en el país, FADEEAC brega por que se contemple las grandes dimensiones de los costos, que caen sobre los hombros de quienes tienen la responsabilidad de generar trabajo y aportar al desarrollo económico del país.

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"