POLÍTICA

"Veo como el campo y la industria hacen un esfuerzo juntos para poner valor agregado"

Así lo señaló, el presidente Alberto Fernández este miércoles en el marco del Día de la Industria.

3 Sep 2020

 Alberto Fernández habló este miércoles en el marco del Día de la Industria, donde se refirió al campo y aseguró que ve "cómo el campo y la industria hacen un esfuerzo juntos para poner valor agregado", agregó.

"Ser industrialistas no es estar en contra de nadie sino pensar en una Argentina de grandeza y no hace falta que para que una industria crezca, otro padezca: hoy veo cómo el campo y la industria hacen un esfuerzo juntos para poner valor agregado", agregó.

"Promover la producción, el trabajo y las exportaciones para que entren divisas a la Argentina, ayudar a los que invierten y trabajan, y nunca olvidar a los que peor están son las formas para que la sociedad progrese", destacó el mandatario.

El discurso presencial fue antecedido por una serie de anuncios a cargo de Kulfas, quien presentó créditos para el sector por 455.000 millones de pesos para reactivación productiva de las pymes y financiamiento del cambio estructural .

La creación de un sistema de Banca de Desarrollo que coordine la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito fue otra de las medidas.

"Hay que construir un capitalismo en el que la industria sea central y una Argentina de encuentros, no de disputas, donde puedan sentarse juntos los que producen, los que trabajan y el Estado", dijo Fernández ante las autoridades de la UIA.

Entre otras de las medidas anunciadas, se encuentran un Plan de Transformación Digital PyME y Plataforma Industria Argentina 4.0 y un Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, que busca asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023.

Por otra parte, el mandatario cuestionó la postura de la oposición con respecto a la sesión del martes en Diputados..

"Argentina vive en democracia y necesita instituciones funcionando. Vayan al Congreso y digan lo que quieren decir. Díganlo virtualmente o presencialmente, pero digan también de qué lado se han parado; así, se paran en el lugar donde la Argentina se frena", sostuvo.

Fernández mencionó que "si la pandemia ha dejado lastimado a un sector es el turismo y ayer había que tratar una ley de turismo para poder ayudar a los que están padeciendo".

"Marco esto para que todos entendamos de una vez por todas que a la pandemia no debemos ideologizarla: finalmente, ayer lo único que lograron es que quienes peor la pasan con la pandemia, que son aquellos que viven del turismo, hoy estén un poco peor: eso no es en favor de la gente, es en contra", añadió.

El mandatario agregó que su Gobierno no anuncia "presupuestos que cambia una semana más tarde ni pone metas de inflación que duran 15 días", sino que "trabaja seriamente".

"A mediados de septiembre, van a conocer nuestro Presupuesto y tendrán claramente la mirada del Gobierno sobre lo que creemos que se puede hacer y de cuáles son los límites fiscales que nos estamos poniendo; no es producto de la improvisación", apuntó.


Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"