HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ

Vallejos abogó por un "modelo distinto al que se planteó en los ‘90" en relación a la hidrovía

"El momento es ahora, porque después de 25 años de la privatización de la administración del mantenimiento de la Hidrovía, tenemos la oportunidad de apostar a un modelo distinto", señaló.

11 Jun 2021

 La diputada nacional del Frente de Todos Fernanda Vallejos destacó el mayor nivel de discusión que hay en la sociedad en relación a la Hidrovía Paraguay-Paraná, y agregó que eso le da más fortaleza al Gobierno a la hora de tomar una decisión sobre "un modelo distinto al que se planteó en los ‘90".

"El momento es ahora, porque después de 25 años de la privatización de la administración del mantenimiento de la Hidrovía, tenemos la oportunidad de apostar a un modelo distinto al que se planteó en la década del '90 y esto ha abierto un debate sumamente enriquecedor", indicó Vallejos en un comunicado.

La importancia de la vía troncal para el desarrollo económico y social del país se refleja en que entre 1989 y 2010, el transporte de mercaderías saltó de 700.000 a casi 17,4 millones de toneladas al año, para continuar creciendo en forma exponencial hasta superar los 100 millones de toneladas anuales en la actualidad, según precisó un informe del centro de estudios Proyecto Económico y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).

Por este motivo, Vallejos subrayó que "las decisiones que se adopten en el presente van a tener incidencia sobre cuestiones centrales de nuestro sistema económico y social el día de mañana".

En el marco del debate sobre qué sistema aplicar para la explotación comercial del río Paraná, la legisladora se mostró "optimista respecto de los resultados que podamos obtener en 70 días".

"Porque estamos ante un debate que tiene relevancia estratégica y que se vincula sin dudas con el modelo de desarrollo nacional a mediano y largo plazo",
remarcó la diputada.

Además, destacó cómo ha crecido la discusión en la sociedad argentina en el último tiempo en torno al Corredor del Litoral.

En ese sentido, remarcó que en el plano político "se ha ido construyendo un aglomerado de las fuerzas del campo popular que hoy le da a nuestro Gobierno mucha más fortaleza a la hora de tomar una decisión sobre este tema".

El 30 de abril el gobierno prorrogó la actual concesión por un plazo de 90 días, para luego llamar a una licitación de fondo.

Las tareas de dragado, balizamiento y cobro de peajes en el estratégico corredor fluvial están en manos del consorcio Hidrovía, integrada por la dragadora belga Jan de Nul y la argentina encargada del balizamiento Emepa.

En el último tiempo, legisladores, sindicatos, militantes, gobiernos municipales y provinciales vinculados al río Paraná, entre otros actores, han promovido debates y charlas sobre la principal ruta fluvial del país.

"Resulta imprescindible repensar estratégicamente diversos aspectos que tienen que ver con la navegación de las aguas, la operatoria en los puertos privados, las actividades de control aduanero, el Canal de Magdalena y la interconexión de los puertos argentinos, teniendo a la inversión pública como columna vertebral de la mejora y optimización de todo el sistema", concluyó Vallejos.

Fuente: Telam

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"