Agricultura

Trigo: sin lluvias a la vista, aún restan por sembrar 60.000 hectáreas

Los pronósticos para la primera quincena de julio no son alentadores, con mínimas que podrían descender hasta los -7°C durante el fin de semana del 6 y 7 de julio

5 Jul 2024

 Un nuevo reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que junio concluyó seco y julio ha comenzado sin precipitaciones, lo que genera un panorama complicado para la siembra triguera en la región núcleo.

Hasta ahora, la siembra ha avanzado un 95%, pero aún quedan 60.000 hectáreas pendientes que dependen de lluvias futuras para ser sembradas.

Los pronósticos para la primera quincena de julio no son alentadores, con mínimas que podrían descender hasta los -7°C durante el fin de semana del 6 y 7 de julio.

Según el consultor Elorriaga, las precipitaciones estarán prácticamente ausentes en los próximos días, lo que podría dificultar aún más la siembra del trigo restante.

En localidades como Bombal, en el sur de Santa Fe, aún falta sembrar un 15% del trigo planeado. Los productores han señalado que esperarán hasta el 20 de julio antes de decidir pasar a soja si no hay lluvias.

Una situación similar se observa en Pergamino, donde la siembra avanzó un 13% gracias a las lluvias recientes, alcanzando el 85% del total previsto. Sin embargo, finalizar la siembra dependerá de nuevas precipitaciones.

En otras áreas del noroeste de Buenos Aires, las lluvias de la semana pasada han permitido progresar con la siembra, mientras que el centro-sur de Santa Fe ya ha completado la siembra de trigo.

>> Ver informe completo: "Hay pronósticos de una primera quincena de julio seca y fría y 60.000 ha con intención triguera sin sembrar"

El último efecto del fenómeno "El Niño" fue crucial para la siembra de trigo, permitiendo que las fuertes lluvias de marzo y abril superaran en volumen y distribución a las de 2022 y 2023.

Sin embargo, la falta de lluvias recientes se está haciendo sentir en la capa superficial del suelo, tanto en las áreas recién sembradas como en las primeras implantaciones que ya están en etapa de macollaje.

A pesar de los desafíos, el agua no es una limitante crítica para el rendimiento potencial del trigo en este momento. Sin embargo, en María Susana señalan que es necesario que lluevan al menos 15 mm entre julio y principios de agosto para asegurar un buen rendimiento.

La media histórica de lluvias en julio para la región núcleo varía entre 10 mm en el oeste y 25-30 mm en el este. Las probabilidades de alcanzar estos niveles de precipitación en la primera quincena de julio son bajas.

En localidades como Pergamino, se necesita lluvia para mitigar el efecto de las bajas temperaturas y reponer la humedad del suelo. En Bigand, estiman que, con la reserva de agua actual, un rendimiento potencial de 25 qq/ha es alcanzable.

En Marcos Juárez, los productores esperan superar los 35-40 qq/ha, mientras que en Carlos Pellegrini hay expectativas de alcanzar el mayor potencial posible gracias a las reservas y la fertilización realizada.

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"