Politica

Trenes Argentinos Cargas transportó más de 3,8 millones de toneladas en el primer semestre

Trenes Argentinos Cargas (TAC) transportó 3.856.765 toneladas en el primer semestre, un número récord para los últimos 30 años, dentro de las cuales los productos del agro, que incluyen soja, maíz, trigo y girasol, representaron el 54% de los despachos

3 Ago 2022

Estas cifras fueron posibles a partir de la inauguración de bifurcaciones de la vía principal, derivando carga hacia terminales productivas.


En ese sentido, el 8% del volumen de carga agrícola transportada a través del ferrocarril Belgrano Cargas, que es el que va del norte a los puertos de Santa Fe y Buenos Aires, se originó en seis terminales productivas inauguradas en los últimos dos años, como nuevos puntos de carga y descarga que amplifican la productividad del ferrocarril.


En tanto, en la línea San Martín, traza que va desde Buenos Aires a Mendoza, el 4,5% de la carga de granos se generó en el desvío Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ubicado en el sur de Santa Fe, otro de los puntos habilitados en esta gestión.


La inauguración de bifurcaciones sobre la vía principal y la apertura de puntos de carga y descarga que contribuyen al crecimiento de la carguera estatal a través de la posibilidad de que más productores locales se suban al tren, forma parte de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado enmarcado en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, que lleva adelante el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.


A partir de esto, TAC trabaja en la llegada del tren a plantas productivas y como resultado de estas acciones en conjunto con el sector privado y estos vínculos asociativos y colaborativos con las economías regionales impactan también en la diversidad de productos que se suman al ferrocarril, lo que representa un compromiso para encarar nuevos desafíos logísticos.


Tal es el caso del desvío inaugurado durante el mes pasado en la localidad tucumana de San Felipe, correspondiente a la firma alimenticia Panamérica que tiene una proyección de transporte de unas 20.000 toneladas anuales de porotos de exportación; y el nodo Logístico habilitado durante junio en San Francisco, Córdoba, cuyo producto principal es la alfalfa con destino a Medio Oriente.
A esto se suman los nuevos puntos de carga y descarga de rollizo de pino en las provincias de Corrientes y Entre Ríos.


En tanto y en lo que va de esta gestión, el segmento de áridos (que abarca productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros) ha sumado 25 nuevos clientes y 28 nuevos tráficos; tanto sea para despachos permanentes o puntuales como puede ser el abastecimiento de insumos para la construcción de rutas.


En ese sentido, se destaca la reciente incorporación de despachos de piedra con origen en Mendoza que, con una proyección de 12.000 toneladas, tienen como destino la localidad de Villa Huidobro en Córdoba para obras viales.

Más de ACTUALIDAD
Desde el aire, se reveló el género del bebé
Actualidad

Desde el aire, se reveló el género del bebé

En la aviación agrícola se realiza aplicaciones de fitosanitarios, Siembra Aérea, se combaten incendios y plagas, pero también cuentan, a través de vuelos sorpresas, buenas noticias.
¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?
Actualidad

¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?

El analista político, Carlos Germano, dio el Dato Futurar durante Chacra 360 Continental.
"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa
Actualidad

"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa

Durante Chacra 360 Continental Alejandro Cánepa, en su columna del sábado, sostuvo que con la llegada de la lluvia, llegó la esperanza que no alcanza para esta catástrofe. Los gobiernos deberían atender un poco más al campo.
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"