ECONOMÍA

Tombolini se reunirá la semana próxima con la cadena alimenticia

El designado secretario de Comercio, Matías Tombolini, anticipó que a partir de la "semana que viene" su cartera comenzará a entablar reuniones con los "principales actores de la cadena de formación de precios", en vistas de un relanzamiento del programa Precios Cuidados.

5 Ago 2022

 El designado secretario de Comercio, Matías Tombolini, anticipó hoy que a partir de la "semana que viene" su cartera comenzará a entablar reuniones con los "principales actores de la cadena de formación de precios", en vistas de un relanzamiento del programa Precios Cuidados dentro de los próximos "45 a 60 días".

"Vamos a empezar a juntarnos la semana que viene con las distintas asociaciones empresarias, los supermercados, las bocas de proximidad, usuarios y consumidores y, obviamente, los principales actores de la cadena de formación de precios", aseveró Tombolini esta mañana en diálogo con Radio 10.

Uno de los objetivos de los encuentros, según el flamante secretario, será "volver a recuperar a los precios como una unidad de información útil a la hora de decidir", ya que "hoy Argentina atraviesa un momento donde los precios han dejado de ser una referencia cotidiana".

"Nosotros cuando asumimos, lo que hicimos, a partir del puntapié inicial que dio (el Ministro de Economía) Sergio (Massa) a la gestión es marcar una hoja de ruta clara, establecer un diagnóstico, un conjunto de objetivos y a partir de allí un camino a recorrer, un plan, un programa", señaló Tombolini.

A partir de ello, buscará "poner en valor" Precios Cuidados, pretendiendo que "funcione mucho mejor dentro de 45 a 60 días" a partir de su relanzamiento.

"Lo que tenemos que intentar es encontrar acuerdos que sean estables a lo largo del tiempo, por lo menos un trimestre", señaló, y advirtió que "donde haya un abuso, se va a intentar detectarlo y trabajar en consecuencia".

En ese sentido, el secretario reiteró que el programa buscará regresar a los fundamentos que le imprimió su antecesor, Augusto Costa, entre 2014 y 2015, con "la idea de que los precios funcionen como precios de referencia y no como un congelamiento".

El ex director del Banco Nación y de Arsat valoró "las herramientas" que ahora tendrá su cartera a partir de la decisión de Massa de añadirle a Comercio Interior funciones de comercio exterior que, anteriormente, correspondían a la Secretaría de Industria.

Esto permitirá a la nueva Secretaría de Comercio tener un control centralizado del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).

"La Secretaría, al incorporar funciones referidas al comercio exterior, recupera una herramienta que tenía sobre todo en el Gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner) que Sergio (Massa) pretende que se retome", precisó Tombolini.

Tras lo cual, ejemplificó: "Muchas veces quienes producen, desde alimentos y bebidas hasta otro tipo de productos que se venden en la Argentina, están del lado de los importadores y acceden a dólares oficiales; y nos preguntamos ¿Ese insumo a dólar oficial se expresa en un precio acorde a la evolución de ese costo de dólares oficiales?".

El secretario también indicó que se trabajará "junto a Aduana y al Banco Central" para detectar maniobras de sobre y subfacturación en las operaciones de triangulación de importaciones, las cuales "se van a denunciar en la justicia argentina y como una operación de lavado de dinero en la Justicia de Estados Unidos", tal como anticiparon Massa y el titular de Aduana, Guillermo Michel.

Por último, Tombolini indicó que la Secretaría tiene la "voluntad de volver a sentarse" para "tratar de ver cómo se puede fondear" al Fondo Anticíclico Agroalimentario, un fideicomiso por US$ 25 millones para compensar las ventas de harina y fideos secos en las góndolas, que, debido al incremento del valor del trigo, se ha agotado antes de la fecha original de fin de año.

Asimismo, se trabajará sobre la "presentación de los productos" ya que "muchas veces aparecen ventanas por donde se ofrecen a los consumidores productos muy parecidos (a los ofertados en Precios Cuidados) con supuestos cambios".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
La DGA denunció a cinco frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos
ACTUALIDAD

La DGA denunció a cinco frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos

Podrían contemplar multas por un monto total de US$ 2,49 millones, informó la Aduana.
La secretaria de Comercio renovó el programa Precios Justos Carne con un incremento de 3,2%
ACTUALIDAD

La secretaria de Comercio renovó el programa Precios Justos Carne con un incremento de 3,2%

Los cortes de consumo masivo que formarán parte de la continuidad del programa serán nuevamente asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"