Economía

Se vendió Vasalli Fabril?

Fábrica que viene a los tumbos,el rumor de una venta sacude al sur provincial. La crisis le estalló el año pasado al tropezar con un acuerdo de exportación.

1 Abr 2016

Fuertes rumores circularon durante las últimas horas en torno a la fábrica de maquinaria agrícola Vassalli Fabril, en el marco de la crisis que atraviesa desde mediados del año pasado la firma por sus malogradas exportaciones a Venezuela. Las versiones dan cuenta de negociaciones para venderlas a un grupo empresario del exterior y si bien todos hablan del tema, hasta ahora no pudieron ser confirmadas.

Desde el gobierno provincial señalaron que tuvieron conocimiento de la reunión mantenida este jueves entre directivos de Vassalli y un grupo de trabajadores, quienes se acercaron a preguntar sobre las versiones en relación a la posible venta. La respuesta que los empleados recibieron por parte de la empresa, habría sido que “no descartan alternativas de venta o asociación”. En este sentido, desde la Provincia insistieron que Vassalli siempre se mostró abierta a escuchar y reunirse con inversores interesados en adquirir o asociarse a la empresa. Y en paralelo, el gobierno nacional siempre ofreció sus contactos con posibles inversores. “Eso siempre estuvo sobre la mesa”.

Desde la Unión Obreros Metalúrgicos (UOM) Firmat, ayer habló el secretario general, Oscar Schaab. Lo hizo con medios locales y a micrófono abierto. Según señala el portal Firmat.com, Schaab confirmó que -por estas horas- existen negociaciones para “una solución definitiva” y que se estaría “por el buen camino”. “Están trabajando y puede haber novedades en los próximos días”. Incluso agregó que desde la empresa les “aseguraron los puestos de trabajo y en la negociación se habla de la deuda”.

Referente de la industria firmatense consultados negaron la venta, con el argumento que los propios dueños de Vassalli ya lo habían desmentido. Para la dirigencia fabril se trata de un “invento sindical” y con condimentos polìticos adicionales, a partir de la existencia de algunos “sectores que quieren hacer ruido”.

Punto biz tomó contacto también con funcionarios que integran la línea gerencial de Vassalli, en estricto off de record. Uno de ellos desmintió que se haya consumado la transferencia de la empresa, aunque admitió el interés para conseguir inversores: “No hay nada cerrado”, especificó. Otro referente admitió que se puso en marcha un proceso largo: “No se vende o se incorpora algún capital de un día para el otro”, especificó.

CRISIS QUE VIENE DE LEJOS

La crisis de la firma estalló a mediados del año pasado, luego de que el gobierno de Venezuela incumpliera contratos firmados en 2014. En dichos acuerdos, Vassalli asumió proveer 245 máquinas elaboradas a medida de las necesidades venezolanas, que por ende no se pueden ubicar en terceros mercados. Sin embargo, la empresa de Firmat sólo pudo colocar unas 50. Ante esta situación, a la empresa, que recurrió al Banco Nación para financiar su operación, se le generó un significativo agujero financiero de varios cientos de millones de pesos.

Desde setiembre del año pasado la planta de Vassalli está funcionando a media máquina, y viene siendo asistida por créditos subsidiados del gobierno santafesino más planes Repro que aporta la Nación.

Más de ACTUALIDAD
Productores exigen soluciones urgentes
Política y Economía

Productores exigen soluciones urgentes

Más de 50 productores participaron en una reunión convocada por la Rural de Río Cuarto para analizar los daños ocasionados por la tormenta y exigir respuestas inmediatas.
Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano
Política y Economía

Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió con el objetivo de analizar y coordinar acciones en relación a las adversidades climáticas que viene atravesando el sector.
Situación complicada en la producción entrerriana
Mercados

Situación complicada en la producción entrerriana

Soja y trigo enfrentan un escenario desfavorable debido a precios futuros bajos y rendimientos insuficientes. A pesar de una leve alza proyectada para el trigo, su rentabilidad sigue comprometida.
La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas
Agricultura

La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas

La superficie implantada con brassicáceas en Entre Ríos disminuyó un 14% debido a las intensas lluvias de marzo y abril que afectaron la siembra de colza y carinata.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"