Economia

Regulaciones de la Unión Europea: por qué Argentina es la más expuesta entre los grandes exportadores de soja

El país enfrenta desafíos únicos como el principal exportador de harina de soja al mercado europeo, que ahora impone normativas ambientales para combatir la deforestación

15 May 2024

 La posición de Argentina como principal exportador mundial de harina de soja coloca al país en un punto de vulnerabilidad única frente a las nuevas regulaciones de la Unión Europea (UE), especialmente en lo que respecta a la deforestación y el comercio de productos derivados de zonas afectadas por este problema ambiental.

La UE, siendo el mayor importador global de harina de soja y un socio comercial estratégico para Argentina, importa significativamente más de este producto desde Argentina que de cualquier otro país no europeo.

En 2022, el 21% del volumen exportado de poroto, harina y aceite de soja argentino tuvo como destino la UE, superando ampliamente a otros grandes exportadores como Brasil, Paraguay y Estados Unidos.

Este año se destaca por la entrada en vigencia de la regulación 2023/1115 de la UE, que exige que ciertos productos importados no provengan de zonas deforestadas.

Argentina, cuyas exportaciones incluyen productos clave como la soja y derivados del ganado bovino, enfrenta desafíos significativos debido a esta normativa, ya que debe garantizar la trazabilidad y la geolocalización de sus productos para mantener su acceso al mercado europeo.

Además, el impacto de estas regulaciones no se limita solo a las exportaciones actuales.

La normativa también establece que para junio de 2025 se realizará una revisión de impacto que podría extenderse a otros productos como los biocombustibles, una categoría de exportación significativa para Argentina y que actualmente queda fuera de las restricciones de la norma.

En respuesta a estos desafíos, se ha lanzado el proyecto VISEC, una plataforma destinada a fortalecer la capacidad de la agroindustria argentina para asegurar que sus exportaciones cumplan con las nuevas demandas europeas.

Esta iniciativa es crucial para el futuro del sector sojero en Argentina, ya que permite una adaptación proactiva a un entorno regulador que se está volviendo cada vez más exigente.

Más de ACTUALIDAD
Luego de las lluvias intensas y tormentas, habrá un marcado descenso de temperatura
Clima

Luego de las lluvias intensas y tormentas, habrá un marcado descenso de temperatura

Luego de un fin de semana largo con tormentas de variada intensidad en el centro y norte del país, el comienzo de la nueva semana mantendrá la inestabilidad en amplias regiones.
Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas
Clima

Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos fuertes en nueve provincias, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa
Policiales

Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"