Mendoza

Reembolso

Productores de hasta 15 hectáreas que hayan utilizado productos fitosanitarios para prevención de la polilla de la vid, recibirán una compensación económica

17 Feb 2014

A través del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia Botrana, el Senasa compensará a productores que hayan realizado los tratamientos obligatorios durante el Segundo Alerta de Vuelo de la Plaga declarado entre el 5 y 15 de diciembre pasados.

La documentación requerida debe presentarse hasta el 28 de febrero

*En Luján de Cuyo, en el Centro de Operaciones de Campo del Senasa, ubicado en Lateral Este de Acceso Sur esquina Anchorena, en el distrito de Mayor Drummond.
*En Guaymallén, en la Ex Bioplanta del Iscamen (Km8), en Silvano Rodríguez s/n km8, Rodeo de la Cruz.
*En Rivadavia, en la Oficina Senasa de ese departamento, ubicada en calle Wenceslao Nuñez 655.
*En San Martín, en la delegación de Escamen Este, en Chubut 130.
*En el Oasis Centro, en Iscamen Valle de Uco, en Roca 1138, Tunuyán.

Líneas gratuitas de consulta

Centro de Operaciones de Campo 0800-999-2386

Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza 0800 - 666 - 4722


Más de Economias Regionales
Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas
Economías Regionales

Se prevé una zafra de 15 millones de toneladas

A pesar de la sequía, descontando el volumen destinado para renovar el cañaveral, la cosecha de caña arrojará 14.440.000 toneladas.
Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto
Economías Regionales

Argentina, uno de los mayores exportadores de poroto

Por las características culinarias y la calidad comercial, el 95 % de los porotos que se producen en el país son exportados a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos.
Destinarán $500 millones para asistir a productores vitivinícolas afectados por contingencias climáticas
REGIONALES

Destinarán $500 millones para asistir a productores vitivinícolas afectados por contingencias climáticas

Consiste en una ayuda de $500 millones, para productores de hasta 10 hectáreas que trabajen bajo una estructura familiar en Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Negro y Neuquén.
La triquinosis, una enfermedad que se transmite de modo accidental
Ganadería

La triquinosis, una enfermedad que se transmite de modo accidental

El Senasa brinda pautas para prevenir la enfermedad que se encuentra en la carne de cerdo y sus derivados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"