Empresas

Recorriendo el país y su riqueza productiva, junto a YPF Agro

Se lanzó una nueva temporada de "Recorriendo YPF Agro", una mini serie que permite conocer la historia de los distribuidores de la marca, a sus clientes, las zonas en las que están y mucho más

24 Nov 2022

 Este año, en PetroValle (Misiones), PetroTandil (Buenos Aires) y Gualeguay Cereales (Entre Ríos).

Por estos días se pone en marcha una nueva temporada de Recorriendo YPF Agro, una serie de tres episodios que cuentan la historia de sendos distribuidores de la empresa y las regiones productivas de la Argentina en las que trabajan.

El "Recorriendo" es un formato desarrollado por la compañía que ya comenzó a utilizarse en años anteriores, para ir mostrando a los protagonistas que en cada zona del país forman parte de la red de distribuidores más grande de la Argentina.

Este año podrá conocerse la historia de PetroValle, de Misiones; PetroTandil, de esa ciudad de la provincia de Buenos Aires, y de Gualeguay Cereales, de Entre Ríos. Cada uno, con sus particularidades productivas y zonales, forman parte de la red que hace llegar a los productores la oferta más completa del sector, con todo lo que pueden necesitar, desde antes de la siembra hasta después de la cosecha.

PetroValle es una compañía que está vinculada a YPF desde 1960 y cuenta con un importante equipo técnico agronómico para atender a los clientes y los cultivos propios que maneja.

Su base principal está en la localidad de Aristóbulo del Valle, en la provincia de Misiones, hasta donde viajó todo el equipo del "Recorriendo" para dialogar con sus clientes y referentes.

En el episodio de PetroValle podrán conocerse también, más allá de la región, las particularidades productivas de los cultivos que dominan allí, como el té y la yerba, poco difundidos en otras partes del país.

La segunda parada de este año fue en Tandil, donde se grabó el episodio que permitirá conocer al equipo de PetroTandil, otra compañía de largo vínculo con YPF, en manos de su familia propietaria desde la década del ?70.

PetroTandil tiene bases, además de en esa ciudad bonaerense, en las de Azul y Olavarría, desde las que abastece las necesidades de decenas de miles de hectáreas de productores que siembran trigo, maíz, soja y otros cultivos, además de gestionar dinámicos planteos ganaderos.

Las formaciones montañosas que se asoman en el paisaje bonaerense en las inmediaciones de Tandil le brindan a este episodio un atractivo marco, en el que habrá un repaso por un abanico de opciones, desde semillas a fertilizantes, que brinda este distribuidor de YPF Agro.

La última parada del "Recorriendo" de este año será en la ciudad de Gualeguay, en Entre Ríos. Allí, podrá conocerse al equipo de este distribuidor instalado en la zona desde 2005, además de sus clientes.

Esa región del sur de Entre Ríos es una importante productora de granos, pero muchos son productores mixtos, que incorporan también ganadería. Y hay una fuerte presencia de la industria avícola, que articula buena parte del andamiaje productivo, ya que es una gran consumidora del maíz que producen, entre otros, los clientes de Gualeguay Cereales.

El equipo de este distribuidor, que es también multiplicador de las semillas de la marca Illinois que comercializa en exclusiva YPF Agro, contará la expansión que están llevando a cabo hacia otras zonas de la provincia, como Victoria, en el límite con Rosario (Santa Fe).

Este año, todos los protagonistas del "Recorriendo" dialogarán con Estanislao Montiel, un conocido influencer de temas agropecuarios en Instagram, que es técnico en Producción Agropecuaria y encargado de un campo en General Belgrano, provincia de Buenos Aires.

"El Recorriendo es una muy buena idea para que todos puedan conocer lo que es la producción del campo en distintas zonas de la Argentina", evalúa Montiel.

"Realmente me parecieron excelentes todos los equipos de trabajo de los distribuidores, muy prolijos, con una excelente atención y relación con sus clientes, particularmente cálidos con ellos", agregó.

Montiel, quien trabajó durante años en una empresa de salud privada en Buenos Aires antes de decidir cambiar radicalmente su vida y aprovechar la oportunidad que le ofrecieron de ir a trabajar a un campo en Corrientes, sostiene que el "docu reality" es también una gran oportunidad para conocer más sobre los distintos cultivos de la Argentina. En este caso, el té, la yerba, el trigo y el maíz, entre otros.

"Me resultó muy interesante conocer nuevos cultivos, nuevas geografías y personas muy valiosas. Creo que a quienes vean el Recorriendo les pasará lo mismo", sostiene.

Montiel, de 33 años, dice que le gusta mucho aprender. Y que este viaje le permitió incorporar mucho conocimiento. "Es una serie muy didáctica y entretenida. Realmente estoy muy contento con el producto del que participé, junto a un gran equipo", finaliza. ©

Con esta producción audiovisual YPF AGRO, sigue apostando a contar historias en todo el país y acercando el campo a la ciudad. 

Más de EMPRESARIAS
Massey Ferguson, la cosechadora oficial de Expoagro 2025
Maquinaria Agrícola

Massey Ferguson, la cosechadora oficial de Expoagro 2025

La reconocida marca participará en la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, exhibiendo su innovadora Serie Trident™ de cosechadoras axiales.
Brucia, el herbicida post emergente para maíz que controla las malezas más difíciles
Agricultura

Brucia, el herbicida post emergente para maíz que controla las malezas más difíciles

Marcos Armando cuenta cómo maneja sus aplicaciones en las condiciones más difíciles logrando controlar yuyo colorado y gramíneas anuales.

Massey Ferguson estrena concesionario en Mendoza
Maquinaria Agrícola

Massey Ferguson estrena concesionario en Mendoza

Con esta nueva inauguración, afirma el respaldo continuo para las operaciones rurales en Mendoza y se consolida como marca esencial para el crecimiento del sector agrícola.
Día de la Maquinaria Agrícola: Innovación constante para el crecimiento del campo
Empresas

Día de la Maquinaria Agrícola: Innovación constante para el crecimiento del campo

Pequeñas y grandes máquinas pueden atravesar miles de hectáreas, y dicha tendencia global se replica en Argentina con un dato revelador, tenemos la potencial capacidad de producir alimentos para 400 millones de personas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"