Regionales

Reconocen una campaña institucional del "Vino Argentino, Bebida Nacional"

La Asociación Argentina de Marketing reconoció los diez años de construcción de institucionalidad y articulación entre el sector privado y el público, a nivel nacional, provincial y municipal.

30 Dic 2020

La Asociación Argentina de Marketing reconoció con el Premio Mercurio al caso "Vino Argentino, Bebida Nacional" y los diez años de construcción de institucionalidad y articulación entre el sector privado y el público, a nivel nacional, provincial y municipal.

El caso "Vino Argentino, Bebida Nacional" fue premiado dentro de la categoría Institucional y el Fondo Vitivinícola, unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), se alzó también con la máxima distinción en la división Entidades Públicas

"Es un reconocimiento para toda la vitivinicultura, porque en estos diez años construimos junto al sector público el posicionamiento de nuestra Bebida Nacional", resaltó el Fondo Vitivinícola al dar a conocer el premio.

Según la entidad, "es importante destacar todos los logros que traccionó la declaración del vino como bebida nacional y cómo se ha traducido en beneficios reales para la cadena vitivinícola".

El Premio Mercurio de la Asociación Argentina de Marketing es el mayor reconocimiento nacional a prácticas de marketing, comunicación, difusión y comercialización.

En su edición 39na. distinguió lo hecho en los últimos diez años en articulación con el Ministerio de Agricultura de la Nación, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y los gobiernos de las provincias vitivinícolas en pos de la promoción genérica del vino, uno de los objetivos centrales del Plan Estratégico Vitivinícola.

Los "Diez años de la declaración del vino argentino como Bebida Nacional" resumen una década en la construcción de la "marca" Bebida Nacional, iniciada con el Ministerio de Agricultura de la Nación y la Coviar en 2010.

Entre los elementos que sostienen la argumentación se destaca la madurez del sector con visión y capacidad de gestión que supo diferenciarse apostando a la articulación entre lo público y lo privado para lograr políticas públicas y beneficios para todo el sector.

La declaración del vino como Bebida Nacional se traduce en mejores condiciones impositivas, programas de promoción, mejoras competitivas y la diferenciación -respecto de otras bebidas- al haber conseguido su estatus de alimento, clave en la cultura y la identidad argentina.

Además, esta declaración instauró al 24 de noviembre como Día del Vino Argentino Bebida Nacional, ocasión que cada año es propicia para instalar un hito cultural con la coordinación del Fondo Vitivinícola.


Más de Economias Regionales
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Pautas para producir miel de calidad
ACTUALIDAD

Pautas para producir miel de calidad

Inspección sanitaria del apiario, suplementación estratégica y control de enfermedades, entre los aspectos centrales de la propuesta del INTA, que se presentó en el Congreso Internacional de Apicultura, que se realizó en Chile.
Cooperativa rionegrina producirá evaluando la huella de carbono para mitigar el cambio climático
Regionales

Cooperativa rionegrina producirá evaluando la huella de carbono para mitigar el cambio climático

Para contribuir a la mitigación del cambio climático, Primera Cooperativa Frutícola de Gral. Roca Ltda, una de las Federaciones que integran Coninagro, dio inicio a un proyecto colaborativo para evaluar la huella en la producción de pepitas.
"El Sendero Tecnológico busca mejorar la eficiencia y eficacia en la producción de miel a través de una serie de prácticas y técnicas de manejo"
Economías regionales

"El Sendero Tecnológico busca mejorar la eficiencia y eficacia en la producción de miel a través de una serie de prácticas y técnicas de manejo"

El Programa Nacional Apícola del INTA promueve una práctica dinámica diseñada para producir miel de alta calidad adaptada a las condiciones locales y a los objetivos de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"