Legislativas

Rechazan "impuesto a la riqueza"

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de la Provincia de Santa Fe, lo rechazó por considerarlo atentatoria de la Constitución Nacional, la seguridad jurídica, el federalismo, la producción, el bienestar económico, la inversión y el empleo.

14 Nov 2020

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de la Provincia de Santa Fe, rechazó el proyecto denominado "impuesto a la riqueza "  por considerarlo que de aprobarse atentara contra la Constitución Nacional, la seguridad jurídica, el federalismo, la producción, el bienestar económico, la inversión y el empleo.

Los representantes de las distintas entidades que la componen remarcaron que la actual presión tributaria que carga sobre los argentinos que trabajan y producen para poner al país de pie, y en especial los santafesinos, no tiene lugar para más impuestos. 

" Por eso estamos convencidos que el nuevo proyecto denominado "aporte solidario" no es el camino, porque es lisa y llanamente un nuevo impuesto que contrae la inversión, único sendero para la generación de empleo genuino."

Afirmaron que este aporte recae sobre los activos sin tener en cuenta la fuente económica que lo genera, por lo tanto llevará a los individuos y sus empresas a descapitalizarse para afrontar su pago, generando postergación de inversiones, menor utilización tecnológica y por tanto un menor nivel de actividad económica. 

" No es legítima la asignación específica mencionada en el proyecto, a la luz de lo que autoriza el inciso 2 del art. 75 de la Constitución Nacional, por lo cual las provincias podrían exigir la coparticipación". 

Según el proyecto, sólo el 20% de lo recaudado está destinado en forma exclusiva a gastos vinculados con la pandemia, y dicha situación sanitaria sería la única que podría ser considerada "bien general" y ante ello impedir la coparticipación. 

" Hoy más que nunca necesitamos políticas y reglas claras que lejos de sumar incertidumbres y divisiones, fomenten la producción y la confianza en Argentina. Los señores Diputados Nacionales que nos representan en el Congreso Nacional, deben saber que de aprobarse el proyecto, agravarán aún más el actual clima de desconfianza que predomina en la economía Argentina" 

 


Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"