Agricultura

Pronósticos alentadores para el ciclo triguero 2024/25: ¿se puede repetir el boom de 2021/22?

La confirmación del fenómeno La Niña podría generar preocupación. Sin embargo, recientes informes climáticos sugieren un panorama optimista

15 May 2024

 Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario trae noticias esperanzadoras para el ciclo triguero 2024/25.

A pesar de la preeminencia de La Niña, con una probabilidad de ocurrencia que supera el 70% a partir de octubre, se anticipan condiciones que podrían favorecer a la agricultura nacional.

Este fenómeno climático, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, suele tener un impacto negativo en las precipitaciones de Argentina, especialmente durante la primavera. Alfredo Elorriaga, consultor de GEA/BCR, señala que aunque

La Niña se manifieste fuertemente, las condiciones actuales sugieren una intensidad menor a la prevista en meses anteriores.

Esto se basa en las proyecciones recientes de NOAA y la Universidad de Columbia, que apuntan hacia un escenario de transición hacia un ENSO neutral antes de desarrollar completamente a La Niña en los meses de julio a septiembre de 2024.>>

Ver informe completo: "El índico no jugaría en contra" y aumenta la probabilidad de lluvias casi normales entre octubre y noviembre"

Uno de los factores cruciales que contribuyen a un panorama más optimista para el trigo es la evolución del Dipolo del Océano Índico.

Este fenómeno, que también influye en el clima de la región, muestra signos de pasar a una fase neutra entre septiembre y octubre.

Según Elorriaga, este cambio reduce significativamente las posibilidades de una sequía severa como la que se experimentó en el ciclo 2022/23, permitiendo esperar lluvias cercanas a lo normal durante el periodo crítico del cultivo de trigo.

Las predicciones climáticas, junto con un mejor estado de las reservas de agua en el suelo en comparación con años anteriores, pintan un cuadro esperanzador para la producción triguera.

Si bien el fenómeno de La Niña es una realidad inminente, la neutralidad prevista del Índico y las condiciones de humedad del suelo sugieren que podríamos estar ante un ciclo agrícola exitoso.

Esto rememora el boom de producción del 2021/22, donde se combinaron favorables condiciones climáticas con una fuerte inversión en tecnología y fertilización por parte de los agricultores, culminando en una producción récord de 23 millones de toneladas.

Mientras los productores avanzan con precaución, las señales actuales invitan a un moderado optimismo.

El seguimiento continuo de estos fenómenos será clave para ajustar las estrategias agrícolas y maximizar el potencial de la próxima temporada de trigo en Argentina.

Con la ciencia y la tecnología de nuestro lado, el sector agrícola se prepara para enfrentar los desafíos climáticos con renovada esperanza y estrategias adaptadas a las nuevas realidades climáticas.

Más de ACTUALIDAD
Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas
Clima

Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos fuertes en nueve provincias, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa
Policiales

Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"