Actualidad

Pierden $500 mil en un cargamento de abejas por burocracia en San Luis

Un apicultor que viajaba de Mendoza hasta Santa Fe tuvo que liberar a sus abejas que se estaban asfixiando por demoras para atravesar la provincia de San Luis.

16 Nov 2020

Un apicultor que viajaba de Mendoza hasta Santa Fe tuvo que liberar a sus abejas que se estaban asfixiando por demoras para atravesar la provincia de San Luis.

A través de un video, el hombre denunció que 500 mil pesos «se le fueron de las manos» y que los panales quedaron «derretidos y sofocados» producto de la desidia del Gobierno al frente de Alberto Rodríguez Saá.

«Ahora estoy parado en un campo en Rio IV, a la sombra, porque los núcleos se mestán muriendo, miren esa pared de abejas. Les tuvimos que abrir porque están asfixiadas. El que no murió, sufrió un montón de calor», aseguró, a la par que mostraba cómo los insectos volaban, mientras otros permanecían inmóviles sobre las cajas.

El apicultor contó que todo comenzó en el ingreso a en San Luis. «Veníamos con este cargamento de 200 núcleos, en San Luis, en el retén de Desaguadero nos pararon y nos tuvieron 4 horas esperando para poder salir«, comenzó.

Y agregó que, además, después de esa dilación «se le pinchó una rueda a la policía, vino otro móvil que no tenía combustible y tuvo que cargar. Estuvimos 6 horas para algo que requiere 2 horas», sostuvo.

La trashumancia apícola (también denominada transhumancia) hace referencia al traslado de las colmenas de abejas de un lugar geográfico a otro. Los apicultores mueven sus colmenas de sitio con el fin de aprovechar las mejores temperaturas, ya que el clima repercute enormemente en la flora apícola, es decir en la floración que es de interés económico para esta actividad.

Pero para que esta operación se lleve con éxito, el traslado sólo puede durar unas horas, si el clima frío acompaña y las colmenas no tienen demasiada población, las abejas pueden encerrarse sin mayores dificultades.

Aunque la rejilla ofrece una superficie de aireación significativa, las abejas sufren bastante estrés con este modo de transporte y las colmenas demasiado pobladas pueden causar asfixias.

El método de piquera abierta es ideal para trasladar colonias muy pobladas; especialmente cuando los trayectos son largos y se llevan a cabo en épocas calurosas. Sin embargo, el camión transporte debe estar continuamente en marcha y jamás se debe dejarlo estacionado al sol.

«Los apicultores hacemos este traslado de noche. No nos dejaron avanzar, teníamos todos los permisos. Perdimos la carga... no sé quién se hace cargo de esto. Hay 500 mil pesos que se me han ido de las manos», concluyó el hombre.

La importancia de las abejas

Las abejas silvestres, las mariposas y muchas otras especies polinizadoras de plantas van camino a la extinción, alarman los científicos, lo que podría dar lugar a enormes problemas de abastecimiento de alimentos en el mundo, según un informe científico elaborado por la ONU.

Los autores del estudio señalan que alrededor de 20.000 especies de polinizadores juegan un papel clave en el abastecimiento de frutas, verduras, café y cacao para la humanidad. La mayor preocupación de los científicos es la situación de invertebrados como las mariposas y las abejas.

El principal problema, dicen los investigadores, es que es imposible indicar claramente la razón que provoca la disminución de las poblaciones de estas especies polinizadoras. Entre las factores negativos que afectan su supervivencia los científicos mencionan la reducción de las áreas de praderas naturales de flores silvestres, el uso de pesticidas en la agricultura, la pérdida de hábitats de los animales debido al crecimiento urbano y las enfermedades, parásitos y patógenos, así como el calentamiento global.

Los autores del estudio advierten que si la humanidad no quiere morir de hambre antes de 2050, la conservación de las poblaciones de polinizadores debe ser uno de los principales objetivos de su agenda.

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"