SOJA
Chicago: u$s 542,4 (+1,01 u$s/tn)
Los futuros de soja operaban mixtos en la rueda nocturna en el mercado de referencia externo; con las posiciones más cercanas apreciándose a minutos del cierre del nocturno; mientras que las posiciones más diferidas perdían algo de terreno. Los ajustados inventarios de poroto en Estados Unidos siguen esgrimiéndose como dato favorable para los precios de cara a la poca disponibilidad de poroto que tendrá Estados Unidos para finales de campaña. Por otra parte, la oferta de Sudamérica limita la ganancias ante la mayor preponderancia de la producción brasilera y argentina en el mercado global; sobre todo si se piensa que la producción en nuestro país entrará en el grueso de la cosecha las próximas semanas. Por otra parte, las posiciones más diferidas caían de cara a las expectativas de que el área de siembra de soja sea récord en Estados Unidos.
En el mercado local, los habituales compradores volvieron a reducir sus ofrecimientos abiertos, reflejando que la situación de oferta luce holgada en los primeros tramos de la campaña. Las fábricas de Timbúes, San Lorenzo, Puerto Gral. San Martín, Ricardone, Villa Gdor. Gálvez y Gral. Lagos comenzaron ofreciendo $ 2.430/ton, aunque no se descartan operaciones a $ 2.450/ton por lote. En total se negociaron unas 25.000 toneladas.
En Rofex los contratos con entrega en abril ajustaron a u$s 305/ton, cifra equivalente a $ 2.440/ton al tipo de cambio oficial, en tanto que el precio mejoraba hasta u$s 308/ton para la entrega en mayo. Igualmente, el volumen negociado fue bajo, totalizando 1.290 toneladas entre ambas posiciones de entrega.
MAIZ
Chicago: u$s 196,7 (-0,79 u$s/tn)
En tanto, los futuros de maíz operaban con bajas en Chicago de cara a los rumores de nuevas cancelaciones desde China de maíz norteamericano; lo que puede impactar sobre las exportaciones de Estados Unidos; la cual ha venido ganando terreno esta campaña en comparación con otros años. No obstante, vale destacar que la producción ha sido de gran volumen; lo que no compromete los inventarios. Por otro lado, las condiciones climáticas actuales limitarían el comienzo de las labores de siembra en Estados Unidos; lo que puede darle algún soporte a los precios.
En el recinto local, el mercado de maíz contó nuevamente con muchos compradores interesados en realizar negocios, escuchándose ofrecimientos diversos. Al concluir la jornada se emitieron Roe Verde por 300.000 toneladas, justificando la fluidez de la plaza.
La exportación en Puerto Gral. San Martín ofreció $ 1.350/ton con entrega hasta el 15/04, mientras que otros participantes ofrecían u$s 160/ton por la descarga diferida durante todo abril y mayo. El precio debía mejorar para convencer a la oferta de cerrar operaciones. La disposición a pagar caía hasta u$s 157/ton en el mes de junio sobre Timbúes y Puerto Gral. San Martín y se ubicaba en u$s 155/ton para el mes de julio. Se estiman operaciones por 30.000 toneladas.
TRIGO
Chicago: u$s 248,5 (+2,39 u$s/tn)
Por último; los contratos de trigo mostraban el mejor desempeño de los tres comodities y operaban en alzas por encima de los dos dólares por tonelada; ante las previsiones de que el clima estadounidense no ayude a mejorar las condiciones de trigo de invierno en las planicies del sur estadounidense.
En Rosario, según la Bcr, la molinería pagó $ 1.860/ton por trigo artículo 12 con descarga en Chabás y $ 1.850/ton en Rosario. Por su parte, la exportación concertó negocios a u$s 230/ton con entrega en Gral. Lagos entre el 15/04 y 15/05 y para el mes de julio en Timbúes.
En Rofex no se realizaron operaciones con futuros de trigo.