Gremiales

Paritaria: los marítimos alcanzaron un aumento del 123%

Los gremios de Conductores Navales y Centro de Patrones lograron un acuerdo paritario con la Cámara de Arena (Capnaf) del 46% desde marzo de 2023 que eleva por encima del 120% el acuerdo anual

23 Nov 2022

Los gremios de Conductores Navales y Centro de Patrones lograron un acuerdo paritario con la Cámara de Arena (Capnaf) del 46% desde marzo de 2023 que eleva por encima del 120% el acuerdo anual

Los gremios marítimos (Conductores Navales - Somu y Centro de Patrones) lograron un acuerdo paritario con la Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral (Capnaf) que contempla un 46% desde marzo de 2023 y eleva la paritaria anual al 123%.

Además, se acordó con la cámara empresaria el pago de un bono extraordinario de $ 270 mil a pagarse en dos cuotas: $ 150 mil en enero y $ 120 mil en febrero próximos.

Teniendo en cuenta que el sector marítimo había acordado en abril pasado un aumento de 53% en una sola vez para los trabajadores profesionales de extracción de arena, eleva la paritaria interanual (de marzo a marco) a un 123%.

"Luego de dos meses de difíciles negociaciones con el sector empresario hemos logrado alcanzar un acuerdo que entendemos que es superador desde todo punto de vista y hemos dejado la vara tan alta que difícilmente otra organización tanto como terrestre como marítima puedan superar", puntualizó Luis Roberto Filleaudeau, secretario general de la seccional Rosario del Sindicato de Conductores Navales (Siconara).

El Siconara a nivel nacional y local se encuentra en proceso eleccionario que comenzó el 1º de noviembre pasado y se extiende hasta el 16 de diciembre próximo.

Acuerdo químico

Por otra parte, los trabajadores de la empresa Arauco, de Puerto San Martín, aprobaron en asamblea el acuerdo paritario firmado por el Sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo con los directivos de esa multinacional chilena.

El acuerdo establece un básico mensual de 200 horas, un nuevo adicional de fábrica garantizado mes a mes y un bono de planta que no absorbe lo acordado en la paritaria nacional y que en el futuro se ajustará por paritarias. Arauco posee una planta productora de metanol, formaldehído, concentrado de urea formaldehído, resinas ureicas y resinas melamínicas de alta calidad, utilizadas internamente para la producción de tableros Faplac y Trupan.

"Extendemos el agradecimiento a cada compañero", dijo Julio Barroso, secretario general del gremio de Trabajadores Químicos de San Lorenzo.

Más de ACTUALIDAD
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Los trabajadores de la carne lograron una recomposición salarial del 48% a Septiembre 2023
Gremiales

Los trabajadores de la carne lograron una recomposición salarial del 48% a Septiembre 2023

El acuerdo alcanzado se abonará de la siguiente forma: abril 13%, junio 10%, julio 12% y septiembre 13%.
El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos
Actualidad

El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos

En el marco del Congreso Forestal, Chacta TV habló con la especialista Sabina Vetter sobre los desafíos del sector.
"El bosque es fuente de vida"
Actualidad

"El bosque es fuente de vida"

El Fundador de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral AIDER Perú, Jaime Nalvarte Armas, habló con Chacra TV sobre la heterogeneidad de los recursos forestales en la region y aporte que realiza el sector en la sociedad.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"