Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.

7 Dic 2023

Sin mayorías automáticas, la negociación será la clave para destrabar los proyectos de la agenda legislativa y una oportunidad para el agro, donde la amplitud política y territorial de los legisladores permite plantear el 

En los últimos días, la opinión pública está centrada en la definición del nuevo gabinete, con algunas certezas -como un equipo de Bioeconomía con fuerte impronta técnica- e interrogantes en otras áreas.
Es una danza de nombres. Pero los primeros que han sido confirmados en sus cargos, ya desde el 22 de octubre, son los diputados y senadores que llegan, y los que continúan su mandato, que tendrán un rol clave en la Argentina que se viene.

Las reformas propuestas por el gobierno entrante van a requerir de duras negociaciones. A pesar de haber obtenido más de un 55% del apoyo popular, pero sin gobernadores propios y con un Congreso dividido -con la primacía del peronismo; Juntos por el Cambio corriendo atrás y los liberales en minoría-, la definición de las políticas públicas será en el Congreso de la Nación.
«Para nosotros es el mejor de los mundos: un Congreso de tercios que se tiene que sentar a negociar, un Poder Ejecutivo que entiende de lo que tenemos que hablar y Barbechando articulando de esa manera en el Congreso«, aseguró Ángeles Naveyra, Presidente de la Fundación Barbechando.

Además, Naveyra señaló que "la renovación de las cámaras trae sangre nueva y una oportunidad para conocer y empezar a trabajar con legisladores de todos los bloques en políticas públicas para el desarrollo del agro. La oxigenación en el poder legislativo es necesaria y vemos que en los últimos años hay legisladores con ideas nuevas y enfoques innovadores en el Congreso, eso es positivo para nuestro país."

La nueva conformación del Congreso tendrá 32 legisladores con vinculación directa al agro -familiar, actividad profesional o carrera política afín al sector- que representan menos del 10%.
Sin embargo, Naveyra asegura que si ampliamos ese universo a todos aquellos legisladores que prioricen el desarrollo federal y real de la Argentina, alcanzamos un potencial cuerpo de casi 40% legisladores, en cada cámara, que va a mirar al campo como oportunidad y no como amenaza.

El desafío de este nuevo Congreso -y no solo de Milei y su equipo- será lograr los consensos que se enfoquen en solucionar los problemas de los argentinos. El desafío del agro será impulsar una agenda común y propositiva, e incidir con una visión unificada en la agenda política. Eso se logra articulando transversalmente a todos los partidos, y junto a un Frente Legislativo Agropecuario.

En esa línea, para Barbechando resulta prioritario medir el impacto de las leyes y transformar las voces aisladas en un frente coordinado, trabajando por el campo, ya que, si es bueno para el campo, será bueno para el país.
"Hay tierra fértil. Es el momento propicio y la oportunidad para un Frente Legislativo Agropecuario en el Congreso de la Nación", aseguró la Presidente de Barbechando y remató con la frase del escritor francés Víctor Hugo: "No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo".

Por Ángeles Naveyra.


Más de ACTUALIDAD
Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania
Empresas

Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania

Laboratorio CDV comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa
Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios
ACTUALIDAD

Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios

El Sistema SIGDTV (Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal) del Senasa incorporará una funcionalidad que requerirá la aceptación previa del DTV-e por parte del destinatario antes de la emisión del documento por quien lo origina.
Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado
Mercados

Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado

Desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ingresaron este viernes 172 camiones con 6.182 cabezas de ganado, consolidando un mercado firme.
Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida
Política y Economía

Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida

Desde entidades agroindustriales hasta gobernadores de provincias agrícolas, celebraron la decisión como un paso clave para aliviar la presión fiscal, fomentar la producción y fortalecer el desarrollo económico en un contexto desafiante.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"