LECHERÍA

Nicolás Pino: "El tambero argentino recibe el precio más bajo del mundo"

En el marco de la inauguración de la Expo Suipacha, que se realizó el fin de semana pasado, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino advirtió sobre la difícil situación que atraviesa la lechería.

10 May 2022

 En el marco de la inauguración de la Expo Suipacha, que se realizó el fin de semana pasado, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino advirtió sobre la difícil situación que atraviesa la lechería.

La situación del sector se resume en una frase: "el tambero argentino recibe hoy el precio más bajo del mundo y es un 4% menor que un año atrás», dijo Pino en la recorrida por la muestra.

Según un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la SRA "un escenario inflacionario y un acuerdo de precios hace que los precios al consumidor de abril pierdan en términos reales"

.Además el informe detalla que  los costos locales de producción aumentaron a un ritmo más fuerte que los ingresos, principalmente por el precio de los commodities internacionales en los últimos meses.

En este contexto, Pino también explicó que "la lenta respuesta de la demanda local impulsa a las empresas a reforzar la salida exportadora, con un precio internacional que en el último mes cayó un 17%". 

"No olvidemos también los efectos de la sequía de principio de año que condicionó las reservas, como el caso del maíz, que, afectado por la sequía, se tuvo que picar con menor calidad y rendimiento y el productor va a tener que incurrir en más gastos para la alimentación", recordó el dirigente.

"Hace mucho tiempo venimos hablando sobre la necesidad de trabajar con una agenda de temas que ordenen al sector, de manera que no haya distorsiones en los precios y planificar adecuadamente las distintas situaciones, tanto de la coyuntura como de los problemas estructurales, que atentan contra el crecimiento", enfatizó Pino.

Al ser consultado por el contexto internacional el presidente de la SRA expresó que "se presenta con una ofertada limitada a causa de los aumentos de los precios de la alimentación, lo que resulta en precios internacionales por encima de la media, con la perspectiva que pueda ir mejorando la reactivación económica, aunque por ahora con crecimientos muy dispares".


Más de ACTUALIDAD
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate
Economías regionales

Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate

El Senasa, junto al Inase y el INTA explicaron la importancia de la detección precoz y su notificación inmediata al organismo sanitario.
Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad
Forestación

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad

El trabajo determinó el impacto potencial que tienen algunos árboles exóticos en la transformación de ecosistemas y de las economías, lo que impacta directamente en comunidades de aves y en la diversidad de otras especies.
Un estudio del INTA determinó que en parcelas de soja sin cultivos de cobertura se pierden hasta 1000 kilos de suelos por hectárea
Agricultura
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"