Economia

Molinos rechazaron multas y afirman que son ilegales y abusivas

La Cámara de Industriales Molineros y la empresa Molino Cañuelas emitieron sendos comunicados en los que apuntan contra la multa millonaria impuesta por el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti

6 Abr 2022

La Cámara de Industriales Molineros y la empresa Molino Cañuelas emitieron sendos comunicados en los que apuntan contra la multa millonaria impuesta por el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti -a instancias de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia-, este martes por entender que hubo prácticas anticompetitivas y cartelización para la fijación de precios entre 2014 y 2017.

Molino Cañuelas rechazó la Resolución y profundizó: "La multa resulta ilegal por infundada, irracional y exorbitante". De acuerdo con la empresa, la denuncia tiene su origen en 2015 y se formula por un acuerdo sectorial "que nunca se aplicó, el cual tenía como finalidad evitar que las grandes empresas vendan por debajo del costo de producción en perjuicio de las pequeñas empresas con menor capacidad financiera".

Cabe indicar que las sanciones abarcan, además de Molino Cañuelas y la Cámara, a la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), y la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apymimra). La multa más elevada, de $ 150 millones, fue dictada para la empresa y la Federación; mientras que para la Cámara fue de casi $ 94 millones y para la Asociación de algo más de $ 51 millones.

"La sanción recae sobre FAIM, la industria molinera en general, y en MC en particular, lo que resulta llamativo teniendo en cuenta que MC no tiene por sí sola la facultad de decisión (más de 70 molinos con un régimen de voto individual en la comisión directiva), al igual que sorprendió que la resolución se dictó luego de más de 7 años en donde se aportaron todas las pruebas que fundamentan nuestra posición", señaló Molino Cañuelas en el comunicado.

Ante esta situación, la empresa anunció que interpondrá los recursos judiciales correspondientes "con la convicción de que la multa será revocada, en la medida que, entre otras cuestiones, ni siquiera existió la aplicación del acuerdo que se pretende sancionar".

RESPUESTA DE LA CÁMARA

Por su parte, la Cámara de Industriales Molineros manifestó "sorpresa y desconcierto" por la Resolución N° 332 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación y expresó: "La rechazamos por infundada y arbitraria".

"Se ha impuesto a nuestra institución una multa exorbitante, abusiva y fuera de todo contexto, con base en consideraciones e inferencias amañadas, sin consideración de los razonamientos lógicos y las pruebas aportadas, haciendo presumir que la decisión de encontrarnos responsables de hechos y actos inexistentes parecen responder a intereses distintos, alejados de la realidad fáctica y jurídica", indica el comunicado.

Y finaliza anunciando también la judicialización de la medida: "En resguardo de la supervivencia de nuestra institución y en cumplimiento del deber de defender los intereses del sector, recurriremos a todas las instancias judiciales a nuestro alcance a fin de revertir esta arbitraria, infundada y desmesurada decisión administrativa".


Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"