Clima

Meteored anticipa probable tiempo severo hacia el fin de semana

Después de varios días con temperaturas de verano, la atmósfera presentará potencial para generar eventos de tiempo severo en gran parte de Argentina y Uruguay

8 Nov 2023

Acumulados de lluvia previstos hasta el próximo domingo según nuestro modelo de referencia el modelo ECMWF de Meteored. Se prevén registros de hasta 100 mm

Estamos transitando días de gran variabilidad en las condiciones meteorológicas, con temperaturas y humedad típicas de verano en algunos sectores del centro y norte del país, donde las máximas alcanzaron valores extraordinarios (ayer Córdoba estuvo a 0.5 ºC de romper el récord histórico). El próximo viernes 10, con la llegada de un frente frío en combinación con el aire cálido y húmedo persistente sobre la mitad septentrional de la Argentina, potenciará el desarrollo de tormentas dispersas, algunas de las cuales pueden ser fuertes a severas.

El primer frente frío, el del martes, fue de débil intensidad y sólo activó unas pocas tormentas dispersas, algunas inclusive con granizo. Pero el frente que llegará el viernes será de mayor intensidad y podrían potenciar el desarrollo de tormentas severas ampliamente dispersas en el centro y norte del país, indicó Leonardo De Benedictis, meteorólogo de Meteored Argentina .

L. De Benedictis - Por el momento, el área que podría recibir los fenómenos más intensos involucraría a Entre Ríos, norte de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe y gran parte de Uruguay. 

Cabe destacar que esta situación es muy importante no sólo por los fenómenos en sí, sino también por las consecuencias que puede desencadenar en las zonas que ya están vulnerables por las lluvias previas, como el caso de Entre Ríos, con la fuerte crecida de los ríos en la región.

Christian Garavaglia, redactor jefe de Meteored Argentina

Las temperaturas serán elevadas en el norte del país, ya hemos tenido valores máximos de hasta 43 ºC. Entre miércoles y jueves continuarán las condiciones de inestabilidad en el noroeste y nordeste argentino, con probables chaparrones y tormentas de variada intensidad, destaca Christian Garavaglia, meteorólogo de Meteored Argentina.

C. Garavaglia - Habrá que estar atentos a la evolución de las condiciones el viernes: desde la mañana, en el sur de Córdoba, noroeste de la provincia de Buenos Aires y en La Pampa, se comenzarán a registrar tormentas, algunas severas. 

Desde la tarde y ya más organizadas, las tormentas avanzarán al nordeste afectando el norte de la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, el sur del Litoral y gran parte de la República Oriental del Uruguay.

Los mayores riesgos asociados a estas tormentas serán las fuertes ráfagas de viento, la ocasional caída de granizo y los chaparrones, varios fuertes y focalizados.

Más de CLIMA
¿Qué se espera para el clima el fin de semana?
CLIMA

¿Qué se espera para el clima el fin de semana?

La perspectiva elaborada por la BCBA marca que primeramente se observarán temperaturas sobre lo normal, pero la entrada de una masa de aire polar, hará descender las marcas termométricas en la mayor parte del área agrícola. Los detalles.
Destacan acumulados de hasta 80 milímetros por las lluvias de las últimas 24 horas en región núcleo
Clima

Destacan acumulados de hasta 80 milímetros por las lluvias de las últimas 24 horas en región núcleo

Las precipitaciones en la región núcleo de las últimas 24 horas dejaron un patrón de acumulados "muy variados", llegando en algunos casos, como en Carlos Pellegrini (Santa Fe), a los 80 milímetros (mm),
"A partir de diciembre habrá un impacto más notorio de las precipitaciones asociadas al Niño"
Clima

"A partir de diciembre habrá un impacto más notorio de las precipitaciones asociadas al Niño"

Chacra 360 Continental habló con el meteorólogo Mauricio Saldívar, quien contó cuándo empezarán las lluvias en las zonas que aún está en estado de sequía extrema.
"La recuperación es desigual porque aún hay zonas que presentan situaciones extremas de escasez de agua en los perfiles del suelo"
Clima

"La recuperación es desigual porque aún hay zonas que presentan situaciones extremas de escasez de agua en los perfiles del suelo"

Técnicos del INTA de la zona núcleo brindan información clave sobre la situación de los cultivos y las reservas de agua en suelo de cara a la campaña 2023/24, en función de las últimas lluvias.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"