GANADERÍA

Destinan $20 millones para el sector caprino en Santiago del Estero

Se beneficiarán 180 familias a partir de un nuevo proyecto del Programa que atiende de modo específico a esta cadena de valor para ofrecerle mejores condiciones y sostenibilidad.

19 Nov 2020

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y autoridades de la provincia de Santiago del Estero aprobaron -a través del Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (CAST)- el Proyecto "Fortaleciendo la cadena lechera caprina del sur santiagueño", que beneficiará a las comunidades dedicadas a la cadena caprina en la microcuenca de Ojo de Agua.

La iniciativa forma parte del Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (PRODECCA) y alcanzará a 180 familias del pueblo originario Vilela de Pampa Pozo lote 11, abarcando cuatro puntos principales: producción primaria, enfriado y recolección, el procesamiento industrial y la comercialización de los productos caprinos que se elaboren, particularmente quesos. 

Además, se aportará la capacitación técnica de productoras y productores en el mejoramiento de los procesos de producción y comercialización, y facilitará la conformación de un fondo rotatorio para la compra de leche y la comercialización de los productos elaborados.

En esta dirección, se trabajará con productoras y productores de 31 comunidades ubicadas alrededor de la localidad de Villa Ojo de Agua, pertenecientes a los departamentos Ojo de Agua, Quebrachos, y Salavina: Pozo del Suncho, Tigre Muerto, La Totorilla, Totorilla, Los Limites, Caranchi Yaku, El Cachi, El Escondido, Amiman, Puesto los Corvalan, La Soledad, La Laguna, La Carreta, El Churqui, Jacimampa, La Colonia, La Chacra, Bajo las Piedras, El Balde, El Barrial, El Simbol, Pozo Verde, Santa Ana, Inti Huías, Puma Huasi, Los Pocitos, La Guayaca, Rio Viejo, Loma Blanca, Campo de Cejas y La Majadilla.

Para financiar el Proyecto, el Programa caprino de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) gestionará $ 20.727.550 a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

 Entre otras intervenciones, se mejorarán los corrales con plataformas de ordeñe, techos y sistemas de abastecimiento de agua; se construirán potreros para la realización de verdeos y reservas forrajeras de calidad; se introducirán reproductores Nubian para el mejoramiento genético, se instalarán 50 freezers a gas para el enfriado de la leche; se adquirirá una camioneta con una cámara de refrigeración y se construirá una quesería artesanal, con su correspondiente capacitación en la elaboración y comercialización de los quesos.

El Proyecto contempla también el trabajo articulado con la Universidad Campesina (UNICAM) en la formación y producción agroecológica, y a su vez con el Sedronar, en la recuperación de jóvenes con problemas de adicciones, con el acompañamiento de un equipo de ingenieros agrónomos y trabajadores sociales.

Participaron del Comité, el director nacional de Fortalecimiento Productivo de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), Luciano Guichet; el subsecretario de Producción de la provincia, Pablo Fuentes; el director de gestión y monitoreo de la Diprose, Raúl Castellini; el referente técnico de PRODECCA, Ariel Silva; el representante de la SAFCI de Santiago del Estero, Santiago de Gregorio; en representación del INTA, Eduardo Jorge; delegados de la UNICAM, y equipo técnico del PRODECCA.

Más de Ganadería
Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina
Ganaderìa

Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina

El Med. Vet. Dr. Jorge Genoud aborda esta problemática que está generando daños y a puesto en alerta a los sistemas sanitarios de la Argentina
"Desde las PASO hicieron que el mercado ganadero estuviera influenciado por el devenir político"
Ganadería

"Desde las PASO hicieron que el mercado ganadero estuviera influenciado por el devenir político"

Chacra TV habló con Esteban Cacciavillani, de Feriálvarez SRL, quien se refirió a los distintos problemas por los que atraviesa la cadena de la carne y sostuvo que en la medida que el mercado se siga sincerando, vamos a ir teniendo una mayor posibilidad de inversión.
Situación de la sanidad ovina en Chubut
Ovinos

Situación de la sanidad ovina en Chubut

El Senasa expuso sobre sanidad ovina y equina en la reunión de la Mesa de desarrollo productivo en la localidad de Telsen.
"La sequía pegó mucho en el norte de Santa Fe, con productores que no tenían agua para la hacienda"
Ganadería

"La sequía pegó mucho en el norte de Santa Fe, con productores que no tenían agua para la hacienda"

Chacra TV habló con Mariano Kiener, Gerente de Rigrán, sobre el panorama ganadero, precio, cómo afectó la sequía, balance del año y perspectivas para el 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"