Río Negro

Los fruticultores esperan asistencia del estado

El sector frutícola de la región de los valles reclama ante la inminencia del arranque de la cosecha de peras y manzanas.

29 Dic 2015

"El miércoles anterior todos los integrantes del complejo frutícola -productores, empacadores, exportadores y jugueros- acompañados por los gobiernos de Río Negro y Neuquén, expusieron el difícil panorama actual ante el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y su equipo", explicó el mandatario.

Añadió que "se planteó la necesidad de la asistencia para las tareas de la cosecha, tanto en provisión de agroquímicos que garanticen la sanidad de la fruta para los chacareros, en función de las exigencias del mercado externo; como el capital de trabajo para los empacadores, entre otros aspectos que son los insumos imprescindibles en esta época del año".

"La suma total de la ayuda requerida se estimó en el orden de los 1.200 millones de pesos, como una expresión máxima de deseos, pero quedamos en que durante esta semana se conocería la respuesta del gobierno nacional, en un marco de expectativas favorables", aseguró.

En otro orden, Weretilneck ratificó que "hasta la segunda quincena de febrero no habrá reunión paritaria salarial con los trabajadores estatales", y se justificó porque "todavía falta apreciar el impacto general de la devaluación en los precios, y los efectos de una probable convocatoria del gobierno nacional a un pacto social y económico con todos los sectores". DiarioJornada.

Más de ACTUALIDAD
Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año
Logística

Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año

El sector se vio impactado por el estrés cambiario que repercutió negativamente en los diferentes precios y costos.
Un caso de rabia paresiante en Formosa
Ganadería

Un caso de rabia paresiante en Formosa

El Senasa expuso, junto a otros organismos, en un encuentro realizado luego de confirmarse a través de laboratorio un caso de la enfermedad en un caprino.
A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida
Ganadería

A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida

El Médico Veterinario Mariano Lattanzi, miembro del grupo de investigadores de producción porcina de la EEA INTA Marcos Juárez, habló sobre el crecimiento del sector porcino, la importancia del asociativismo y cómo está impactando la sequía en la producción.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe
EMERGENCIA

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe

El Ministerio de Economía declaró la emergencia o desastre agropecuario en la provincia hasta el 30 de setiembre de este año. La medida abarca a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"