Informe GEA

Lejos del récord

Según el informe mensual del GEA la producción nacional de soja alcanzará los 48 millones de toneladas, lejos de las 55 planteadas en un primer momento

26 Feb 2013

Desfasada en el tiempo, la sequía se presentó con una duración similar a la del año pasado. Con la prolongación de la sequía hasta la primera quincena de febrero se igualó la cantidad de días sin lluvia que hubo en la campaña 2011/12 en este ciclo 2012/13 y afectó tanto a la producción de maíz como a la de soja.

Se vuelve a reducir el número de producción de soja; esta vez a 48 millones de toneladas y partiendo de un rinde nacional promedio de 25 qq/ha. Se destacan las disminuciones de rendimientos en el NOA, especialmente en Salta con una sequía que se repite por segundo año consecutivo, y en Buenos Aires y Córdoba, con producciones unitarias de 25 y 26,5 qq/ha, respectivamente.

La producción de maíz disminuyó 1 millón de toneladas respecto del informe anterior, por lo que quedó estimada en 25,5 millones de toneladas. El rinde promedio nacional se calculó en 3 quintales menos, ascendiendo a 72 qq/ha de maíz.

En el norte las precipitaciones se ausentaron en los meses claves de siembra por lo que muchos lotes no pudieron ser implantados y otros se sembraron con 20 a 30 días de retraso. Post-siembra, no aparecieron las lluvias y el desarrollo vegetativo fue prácticamente en seco, haciendo que muchos cuadros se perdieran. Previo al corte de datos para la elaboración de este informe (20/02), hubo lluvias el lunes 18 y martes 19 de febrero. Estas precipitaciones mejoraron considerablemente la situación de Chaco, pero en Santiago del Estero, Tucumán y Salta no alcanzaron para detener el deterioro de la condición de los cultivos.

Región Pampeana

Las lluvias llegaron tarde con volúmenes poco significativos y en forma errática en febrero. Algunas lluvias intensas pero muy dispersas comenzaron el 13 de febrero privilegiando un radio de 80 km de Rosario y continuaron el 14 de febrero por el noreste de Santa Fe, llegando a una pequeña parte del sudeste de Santiago del Estero y noreste de Córdoba. Del 18 al 20 de febrero nuevos frentes mejoraron la franja central que va del norte de entre Ríos, al centro de Santa Fe y norte de Córdoba. Sobre los últimos días mejoró la condición hídrica en el área central de Chaco y el noreste de Buenos Aires. La diferencia con el año pasado es la oportunidad, el agua caída y la cobertura. En febrero de 2012, las lluvias importantes llegaron el 8, con acumulados de más de 100 mm y con una muy amplia cobertura sobre la región central del país.

Noticias relacionadas
Girasol con bajos rindes
Entre Ríos

Girasol con bajos rindes

En Entre Ríos ya se cosecharon cerca de 2.600 hectáreas sembradas con girasol, lo que representa aproximadamente el 92% de las 2.820 hectáreas implantadas en la presente campaña agrícola
Desfinanciados
Soja

Desfinanciados

Néstor Roulet, exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sostuvo que el sector sojero "sufre un desfinanciamiento de u$s 5.000 millones"

La mira en la campaña
Economía

La mira en la campaña

El ingreso de divisas vinculado a las exportaciones agropecuarias es clave para el modelo económico. El exceso de lluvia y luego la sequía recortaron las estimaciones de soja
Prender una vela
Clima

Prender una vela

Hasta el momento las lluvias son insuficientes para restablecer buenas condiciones en los cultivos. Buenos Aires sigue siendo la más castigada y si en breve no llueve se complicará la situación de la soja y el maíz
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"