Economía

Las pymes del biodiesel denuncian incumplimientos del gobierno

Cepreb y Casfer alertaron que no publicó el precio de venta ni exige el corte obligatorio con gasoil

24 Jun 2021

Las empresas pymes que elaboran biodiesel denunciaron que el gobierno nacional incumplió la obligación de publicar el precio de venta de ese biocolmbustible y exigir el corte obligatorio con gasoil. Ese incumplimiento agravó la crisis del sector "poniéndolo en un estado terminal".

La denuncia la realizaron la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) y la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer).

Las entidades, que representan a las elaboradoras pymes nacionales de biodiesel, deunciaron que el gobierno nacional "una vez más, ha decidido de manera arbitraria, ilegal y discriminatoria, no determinar ni publicar el precio de venta de este biocombustible ni exigir el cumplimiento de los porcentajes legales de corte obligatorio de biodiesel con gas oil, en abierta violación a lo dispuesto por la ley 26.093".

Esta situación generó la paralización de la industria pyme de biodiesel, "acrecentándo y agravando aún más la crisis económica y financiera del sector, colocándolo en un estado terminal", alertaron.

Cepreb y Casfer denunciaron la "evidente e ineludible responsabilidad" del Poder Ejecutivo Nacional en los efectos negativos que "en materia social, ambiental y económica, está generando la violación de lo dispuesto por la normativa vigente, como así también de Tratados Internacionales en materia de lucha contra el cambio climático".

En medio del debate y la polémica sobre el nuevo marco legal para el régimen de biocombustibles, las cámaras se quejaron por "la inexistencia de alternativas concretas que permitan al sector volver a operar de manera sostenible y sustentable". Y subrayaron la "enorme contradicción y ambigüedad entre lo que el gobierno nacional sostiene y las acciones que efectivamente realiza (u omite) para lograr así el desarrollo de las economías regionales, la diversificación de la matriz energética, la sustitución de importaciones, el agregado de valor en origen y la preservación de la salud y el ambiente".

Por lo expuesto, el sector pyme de biodiesel "exigió la inmediata determinación y publicación del precio de venta del mismo y la efectiva fiscalización del debido cumplimiento del corte obligatorio por parte de las empresas mezcladoras".

Más de ACTUALIDAD
Incautan granos valuados en más de $22 millones en controles de rutas realizado en nordeste del país
JUDICIALES

Incautan granos valuados en más de $22 millones en controles de rutas realizado en nordeste del país

La AFIP incautó alrededor de 215 toneladas de soja y 58 toneladas de maíz transportados sin documentación respaldatoria de diversos controles de ruta realizados en el nordeste argentino, en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
 Desarrollan un solidificante de aceite de freír para su desecho sustentable
Actualidad

Desarrollan un solidificante de aceite de freír para su desecho sustentable

Con el aporte de especialistas del INTI, la empresa DROAR desarrolló "Eco-frit"
La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Actualidad

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Se trata de un cultivar único en la Argentina que se destaca por el potencial económico y comercial de sus fibras finas y resistentes, cuyo largo superan los 32 milímetros.
Santa Fe: siete días más con altos registros térmicos, cosecha en situación irreversible
Actualidad

Santa Fe: siete días más con altos registros térmicos, cosecha en situación irreversible

La cosecha de maíz temprano alcanzó un avance del 75%, pero los rendimientos continuaron bajos a muy bajos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"