Política y Economía

"Las PASO privilegió el voto bronca, las elecciones generales privilegió el voto miedo", ¿y el ballotage?

El analista político Carlos Germano habló en Chacra 360 Continental sobre la desconfianza que tiene el campo argentino de parte del gobierno nacional e hizo referencia a las elecciones presidenciales y el estado del radicalismo.

7 Nov 2023

El campo argentino desconfía del gobierno y su falta de políticas a largo plazo. La elección presidencial está reñida y el papel del radicalismo es cuestionado. El analista político Carlos Germano habló en Chacra 360 Continental sobre la desconfianza que tiene el campo argentino de parte del gobierno nacional e hizo referencia a las elecciones presidenciales y el estado del radicalismo.

"Lamentablemente es muy difícil para el hombre de campo confiar, siempre se recurre a la gallina de los huevos de oro", sostuvo Germano y agregó que "es el campo argentino porque es el productor más importante de dólares, es lo que está reclamando el Estado argentino".

En este sentido, el analista político señaló que el estado "está siempre sediento de dólares y la primera, la más fácil, sin hacer políticas de mediano y largo plazo, sino planteando solamente la coyuntura, siempre recurren a lo mismo" y resaltó: "De ahí es la gran duda, la gran falta de confianza, que por más que aclaren es imposible que esto no genere la revolución que está generando fundamentalmente en el campo".

"Siempre el que se vio perjudicado fue el campo argentino, no hay duda que el productor, el hombre de campo, toda la sociedad vinculada a ese mundo, siempre las incertezas van a ser mucho más grandes que las certezas", opinó Germano.

Por otro lado, haciendo referencia al ballotage, el analista político opinó que "son tres elecciones distintas" y detalló que "las PASO privilegió el voto bronca, en las elecciones generales privilegió el voto miedo y estamos viendo qué es lo que va a privilegiar, donde tenés un ministro candidato que de alguna manera está tratando de plantear que él es el cambio del cambio y un candidato que rompió todos los esquemas y libros de la política".

En ese escenario, "hoy es una elección de mucha paridad e imagino, que esta es una elección como se define en los ballotages, como fue el de Macri y Scioli en el 2015, con una diferencia de 1.8 o 2 puntos", opinó Germano y agregó que "la definición hay que ir viéndola en el que menos se equivoca, en algunos lugares como Córdoba y Santa Fe, y el otro tema es cuánta gente va a ir a votar".

Además, el analista político, hizo referencia al estado actual del radicalismo y opinó que "está pasando por un problema grave en este momento" y agregó: "El problema que está teniendo el radicalismo es que muchos dirigentes están planteando la neutralidad, y el hombre radical en muchos lugares fundamentalmente en sectores vinculados en el interior de la provincia de Buenos Aires, muy vinculados al campo, están diciendo la figura a que tenemos que acompañar a Milei".

"Ahí la dicotomía que se está dando en el radicalismo", señaló Germano y explicó que "los dirigentes planteando una estrategia y sus bases, al menos en distintos escenarios del interior de la provincia de Buenos Aires, están totalmente en la vereda enfrente a la estrategia de su dirigente".

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"