Agricultura

La siembra y producción de arroz en Entre Ríos fue la segunda más baja de los últimos 20 años

La caída se debió a las serias dificultades en el riego que tuvieron los productores por la sequía que afectó a la región y la baja cantidad de precipitaciones -hasta 6 veces menor a lo normal

14 Jun 2023

Unas 54.850 hectáreas fueron sembradas con arroz en Entre Ríos en la campaña agrícola 2022/23, la segunda implantación más baja de los últimos 20 años, lo que determinó una producción total final de 389.700 toneladas, considerada también como la menor para similar período, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

La caída se debió a las serias dificultades en el riego que tuvieron los productores por la sequía que afectó a la región y la baja cantidad de precipitaciones -hasta 6 veces menor a lo normal-, a lo que se sumaron extremas temperaturas máximas y luego un marcado descenso térmico.

Además, del total que se sembró en todo el territorio entrerriano y que fue un 16% (10.150 hectáreas) menor al ciclo anterior, unas 2.100 hectáreas no pudieron ser cosechadas.

En la zona de riego por pozos, la merma se asoció a los altos costos energéticos destinados a la extracción del agua, mientras que en la zona de represas, la reducción se debió a la ajustada capacidad de embalse.

Si bien Entre Ríos tiene un promedio de precipitación acumulada entre diciembre y febrero de 410 milímetros, en el ciclo 2022/23 cayeron solo 139, un 66% menos, y se sumaron a los registros negativos de las temporadas 2020/21 (28% menos) y 2021/22 (37%).

También en ese trimestre, cuando el arroz va desde la etapa de prefloración a inicio de llenado de granos, los valores de la radiación solar fueron superiores a la media de los últimos 40 años.

Por eso, la provincia registró 46 días de temperaturas máximas extremas, generando estrés en las plantas, aumento del aborto de espiguillas, menor número de granos, reducción de su peso e incrementó los granos vanos y quebrados.

La Bolsa detalló que la producción de arroz fue de 389.700 toneladas, 109.970 menos (22%) que en la temporada anterior.

En ese escenario, Entre Ríos tuvo un rendimiento promedio de 7.388 kilogramos por hectárea, con una caída interanual del 7% (543 kilos).

El grano tipo comercial largo fino abarcó aproximadamente el 78% (43.000 hectáreas) de la superficie cultivada, y representó el 84% de la producción total (326.040 toneladas); seguido por el arroz tipo comercial largo ancho con el 14% y el 10%, respectivamente.

Finalmente, los tipos comerciales "especiales" significaron 4.250 hectáreas (8%) y se obtuvieron 23.330 toneladas (6%).

Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"