Economía

La producción de soja cae un 34% en Entre Ríos

El SIBER proyecta una producción de soja de primera de 1.158.000 toneladas lo cual representaría una caída de 592.000 toneladas, ya que el año pasado se obtuvieron 1.750.895 toneladas.

7 May 2021

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el rendimiento promedio provincial se ubica en 1.950 kg/ha, lo cual marca una disminución del 14 % (314 kg/ha) en relación al ciclo 2019/20 y del 10 % (225 kg/ha) en comparación con el promedio del último lustro.

Es importante mencionar que el sector Sur posee los promedios más bajos, lo cual se asocia a las escasas precipitaciones en el trimestre diciembre, enero y febrero. Mientras que, el promedio del trimestre se posiciona alrededor 420 mm. En el ciclo 2020/21 el sector Sur tuvo una precipitación media de 200 mm, es decir una disminución del 48 %. En el resto del territorio, la disminución del monto de las lluvias entre diciembre y febrero fue del 24 % (100 mm) aproximadamente.

A la fecha, el SIBER indica que se proyecta una producción de soja de primera de 1.158.000 t, lo cual representaría una caída del 34 % (592.000 t), ya que el año pasado se obtuvieron 1.750.895 t.

Por otro lado, el avance en la cosecha de soja de segunda en la provincia es del 24 % (112.000 ha), sobre un área implantada de 474.900 ha.

Las importantes precipitaciones acaecidas en las últimas semanas en el sector centro - norte del territorio han retrasado las labores, a este hecho se asocia que las plantas aún están con hojas y granos verdes, según informaron los colaboradores. El grado de avance en la superficie cosechada es relativamente escaso para determinar un rendimiento provincial, ya que en los departamentos Federación, Concordia y San Salvador todavía no han inicio las labores.

El SIBER informó que los promedios tienen a ubicarse por debajo del promedio del último lustro que se posiciona levemente por encima de los 1.800 kg/ha. Nuevamente el sector Sur presenta las perspectivas más bajas con un área perdida que todavía es difícil de cuantificar.

Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"