Economía

La mitad de la tierra habitable del mundo se utiliza para la agricultura y ganadería

Un gráfico para comprender el perfil del planeta, que ha cambiado notoriamente en los últimos siglos.

3 Nov 2020

Durante gran parte de la historia de la humanidad, la mayor parte de la tierra del mundo fueron bosques, praderas y arbustos. En los últimos siglos, esto ha cambiado drásticamente: los hábitats silvestres se han eliminado y se los ha convertido en tierras agrícolas.

Si se retrocede 1.000 años, se estima que solo 4 millones de kilómetros cuadrados, menos del 4% de la superficie de tierra libre de hielo y no estéril del mundo se utilizaba para la agricultura.

En la visualización vemos el desglose del área terrestre global hoy. El 10% del mundo está cubierto por glaciares y otro 19% es tierra estéril: desiertos, salares secos, playas, dunas de arena y rocas expuestas. Esto deja lo que llamamos "tierra habitable". La mitad de toda la tierra habitable se utiliza para la agricultura y ganadería.

Esto deja solo el 37% para los bosques, 11% como arbustos y pastizales, 1% como cobertura de agua dulce y el 1% restante, una proporción mucho menor de lo que muchos sospechan, es un área urbana construida que incluye ciudades, pueblos, aldeas, carreteras y otra infraestructura humana.

También existe una distribución muy desigual del uso de la tierra entre el ganado y los cultivos para consumo humano. Si combinamos los pastos utilizados para el pastoreo con la tierra utilizada para cultivar cultivos para la alimentación animal, el ganado representa el 77% de la tierra agrícola mundial. Si bien el ganado ocupa la mayor parte de las tierras agrícolas del mundo, solo produce el 18% de las calorías mundiales y el 37% de las proteínas totales.

La expansión de la agricultura ha sido uno de los mayores impactos de la humanidad en el medio ambiente. Ha transformado los hábitats y es una de las mayores presiones para la biodiversidad: de las 28.000 especies evaluadas como en peligro de extinción, la agricultura figura como una amenaza para 24.000 de ellas. Estos impactos se pueden reducir, tanto a través de cambios en la dieta, al sustituir parte de la carne por alternativas vegetales como a través de avances tecnológicos. Los rendimientos de los cultivos han aumentado significativamente en las últimas décadas, esto quiere decir que se han ahorrado muchas tierras de la producción agrícola: a nivel mundial, para producir la misma cantidad de cultivos que en 1961, solo necesitamos el 30% de las tierras agrícolas.

Más de ACTUALIDAD
Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva
Economia

Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva

Lideran los incrementos en panificados, lácteos y carne. En febrero los precios de la comida se habían disparado 9,8%.
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"