Economía

La marcha atrás de la soja y el maíz: de bordear el récord a perder casi U$S 50 en dos semanas

Desde el 11 de mayo pasado, la soja pasó de 600 dólares a 550; el maíz, de 290 a 245, en el mercado de Chicago.

26 May 2021

El 11 de mayo pasado, la soja fue noticia en todos los portales noticiosos nacionales: tras 9 años, volvió a superar la barrera de los 600 dólares la tonelada y quedó al borde de alcanzar su récord, logrado en septiembre de 2012.

Por esos días, lo mismo ocurría con el maíz, que para el contrato a mayo superaba los 300 dólares, también el mayor valor desde aquel entonces.

Sin embargo, aquella cresta se transformó en una ola bajista: de a poco los fondos de inversión comenzaron a desarmar posiciones y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) sumó datos optimistas sobre la trayectoria de la cosecha gruesa en ese país, que le bajaron la espuma a la euforia de precios.

En las últimas horas, el contrato a julio para la soja se ubicó levemente por encima de los 550 dólares; mientras que la misma posición para maíz se cotizó a 245 dólares.

Tomando como parámetro ese mismo contrato, la oleaginosa el 11 de mayo había alcanzado los 602 dólares; y el cereal unos días antes había tocado los 290 dólares.

Es decir, que ambos granos perdieron casi 50 dólares en dos semanas, lo que en términos relativos significa una peor noticia para el maíz, que cayó 15 por ciento; mientras que la soja sucumbió ocho por ciento.

Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"