GANADERÍA

Jujuy conformó la Mesa de Cuenca Caprina

El Gobierno de Jujuy avanzó en la conformación de una Mesa de Cuenca Caprina que tiene por objetivo generar proyectos que fortalezcan al sector, a financiarse a través del Programa Nacional de Desarrollo de la Cadena Caprina (Prodecca).

29 Jun 2022

 El Gobierno de Jujuy avanzó  en la conformación de una Mesa de Cuenca Caprina que tiene por objetivo generar proyectos que fortalezcan al sector, a financiarse a través del Programa Nacional de Desarrollo de la Cadena Caprina (Prodecca), según informó hoy el Ministerio de Producción local.

"Queremos desarrollar todo lo que es la cadena de valor en torno del sector y trabajar la inocuidad de sus producciones. Para la provincia y la economía regional es muy importante la ejecución de este programa", valoró la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, tras la conformación de la Mesa de trabajo, que integra a productores y entidades afines.

Del Prodecca, indicó que "es un programa que ya se viene ejecutando en otros puntos del país, y en el cual Jujuy logró obtener un lugar, por lo que próximamente se concretará la firma de un convenio entre la Provincia y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Dicho programa apuesta a lograr mayores opciones de mercado y una mejor eficiencia en la aplicación de políticas públicas orientadas a la agricultura familiar con actividades caprinas.

En tal sentido, Ríos indicó finalmente que "además de conformarse la mesa, se aprobó un plan de acción a cargo de la Dirección provincial de Desarrollo Ganadero y se adoptó el compromiso entre los distintos sectores para la elaboración de proyectos en el plazo de un mes".

La conformación de la mesa se concretó durante una segunda reunión tendiente a implementar el Prodecca en la provincia, de la cual participaron técnicos y directivos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto para la Agricultura Familiar (IPAF- NOA), la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu.

También estuvieron representantes del Senasa, de la Agencia de Desarrollo Rural de Tilcara y productores de las distintas regiones de la provincia.

El director de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco, detalló que "a diferencia de otras provincias se determinó trabajar con una sola cuenca caprina que abarque todo el territorio provincial, debido a que los productores se encuentran atomizados en las diferentes regiones".

Entre las demandas ya reveladas desde el sector, se pidió que se tenga en cuenta el incentivo a proyectos que estimulen el arraigo y el desarrollo de proyectos de jóvenes productores y también con una mirada de género.

En tanto, solicitaron que se financien proyectos de agua para abastecer los campos; caminos de acceso a diferentes localidades donde muchas veces se generan dificultades para trasladar las producciones a los centros urbanos donde se comercializan, entre otras iniciativas. (Fuente: Télam)

Más de Ganadería
Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina
Ganadería

Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina

Argentina empieza a explorar el potencial de la carne ovina con la raza Hampshire Down a la vanguardia. Este cambio busca ofrecer una opción de alta calidad y sostenibilidad, enfrentando el desafío de conquistar el paladar de los argentinos.
Biogénesis Bagó, soluciones para una ganadería más eficiente
Salud Animal

Biogénesis Bagó, soluciones para una ganadería más eficiente

La compañía se enfocará en ofrecer soluciones avanzadas para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos.
Altas tasas de faena de hembras y factores climáticos profundizan la vulnerabilidad del stock ganadero
Ganadería

Altas tasas de faena de hembras y factores climáticos profundizan la vulnerabilidad del stock ganadero

Con una pérdida estimada de hasta 800 mil vientres en 2024, el sector enfrenta desafíos estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y adaptación ante futuros eventos climáticos adversos.
El Radar Ganadero, monitoreo clave para la ganadería patagónica frente a un clima desafiante
Ganadería

El Radar Ganadero, monitoreo clave para la ganadería patagónica frente a un clima desafiante

El informe mensual del INTA revela un crecimiento favorable del pastizal en Chubut y Santa Cruz, pero advierte sobre menor productividad en otras zonas debido a la escasez de lluvias.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"