Actualidad

Humedales: Entre el humo y la verdad

Los humedales están actualmente presentes en casi todo nuestro país, brindando servicios ambientales, culturales y socio-económicos. En conjunto con los productores ganaderos, forestales, apícolas, citrícolas, etc. y sus familias que los habitan desde tiempos inmemoriales también brindan servicios agro-eco-sistémicos.

21 Sep 2022

Es así que vemos como proveen de agua dulce, filtran y retienen nutrientes y contaminantes, amortiguan excedentes hídricos o sequías, mitigan la salinización de los suelos en algunas áreas, almacenan carbono, proveen alimentos, maderas, fibras, combustible, servicios turísticos, desarrollo social, etc.

En los últimos tiempos hemos visto cómo diversos focos de incendio depredaron su riquísima flora y fauna autóctona devastando grandes extensiones y desplazando a las familias, llegando a contaminar inclusive ciudades vecinas con el humo y las cenizas, tal como también pasó este último año en lugares tan disímiles como el norte, el centro, zonas de la Patagonia y el litoral. La sufrieron Misiones, Jujuy, Córdoba, Salta, Corrientes, La Pampa, Santa Fe, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero, y varios lugares del sur: Bariloche, Esquel, El Bolsón.

Ese humo tapó la ineficiencia del Estado: la de los organismos de control y seguridad, ocultó la demora y la eficacia en la detección temprana, en el accionar y ataque rápido y sepultó bajo las cenizas la falta de coordinación y respuestas entre Nación y Provincias. ¿Hace falta una nueva Ley para que esto deje de suceder?

La República Argentina cuenta actualmente con leyes nacionales que deberían proteger y conservar adecuadamente los humedales:

1) Ley 25.675 General de Ambiente

2) Ley 25.335 Ratificación Convenio RAMSAR para Protección de Humedales

3) Ley 25.688 Gestión Ambiental de Aguas

4) Ley 26.815 Manejo del Fuego

5) Ley 26.652 Quemas Controladas

Asimismo, hay una cantidad de Leyes Provinciales que rigen la materia.

Sin embargo, actualmente más de una docena de proyectos de distintos partidos políticos sobre "Presupuestos Mínimo" para el humedal se debaten en el Congreso Nacional, al tiempo que el fuego avanza. La discusión sobre este tema se debe dar descartando fanatismos e ignorancia, en un marco de serenidad y responsabilidad política y no puede depender de una demagogia circunstancial, ni estar cruzada por urgencias de situaciones ambientales presentes.

Apelamos a la dirigencia política, para que evalúe el marco normativo actual y su aplicación práctica, porque no se trata de sumar capas legislativas, sino de su cumplimiento, sus medios y sus resultados. No simplifiquemos los temas importantes ni actuemos bajo la presión de falsas consignas.

La sobreabundancia y superposición de legislación no evita los daños. Lo que previene los siniestros y conserva el ambiente es cumplir las leyes vigentes.

Más de ACTUALIDAD
Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"
Política

Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"

El presidente participó hoy en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, de la primera Sesión de Trabajo del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur convocado por su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva.
Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes
Economía

Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

Hasta la fecha, la cantidad de grano negociado por parte de los productores se ubicó en 7,9 millones de toneladas, por debajo de las 10 millones de toneladas previstas al momento del lanzamiento de la medida.
Massa acordó con empresas chinas el desembolso de U$S924 millones
Economía

Massa acordó con empresas chinas el desembolso de U$S924 millones

"Estamos peleando cosas que tienen que ver con el día a día de la Argentina pero que también ayudarán al próximo Gobierno", destacó Massa.
Incautan tres camiones con maíz que circulaban con documentación falsa
Judiciales

Incautan tres camiones con maíz que circulaban con documentación falsa

Ocurrió en Santa Fe. El total de la mercadería asciende a 140 toneladas. El valor de la mercadería interdictada ronda los $6,8 millones, detalló el organismo en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"