Economia

Guzmán afirmó que el Gobierno no contempla un incremento de retenciones a exportaciones de granos

El ministro de Economía, Martín Guzmán, lo sostuvo al participar ayer en un plenario de comisiones del Senado en el que se analiza el acuerdo con el FMI.

15 Mar 2022

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó  que el Gobierno no tiene previsto incrementar las retenciones a los derechos de exportaciones de los granos, al participar ayer  en un plenario de comisiones del Senado en el que se analiza el acuerdo con el FMI. 

«No se está contemplando un incremento en los derechos de exportaciones de los granos, el trigo, el maíz, el girasol, el poroto de soja y los demás granos», dijo Guzmán, en respuesta a una pregunta formulada por el senador entrerriano Alfredo De Angeli. 

El ministro de Economía aclaró que sí se buscará «contar con instrumentos para poder evitar que haya un efecto desestabilizante en el costo de la canasta alimentaria de millones de argentinas y argentinos» a raíz del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en los precios de los commodities. 

«Dado que somos exportadores, se presenta la oportunidad de tener una dinámica de la balanza de pagos más favorable, pero el impacto en el precio de los alimentos es significativo y es algo que se viene viendo en las últimas tres semanas», precisó. 

En ese sentido, consideró que «no hacer nada implica una situación que termina siendo profundamente regresivo en la Argentina». 

«El Gobierno cuenta con limitados instrumentos y siempre se busca llegar a acuerdos primero a efectos de poder lograr que este shock que para la economía en su conjunto puede ser positivo no resulte en una presión en el precio de los alimentos que dañe a millones de argentinas y argentinos», insistió Guzmán. 

Por otra parte, recordó que «hemos venido trabajando con los fideicomisos, buscando que haya contribuciones voluntarias, que se puedan utilizar para lograr una brecha entre la evolución del precio internacional y la del precio interno de los alimentos». 

Sin embargo, enfatizó, «enfrentamos un shock de una magnitud que es difícil encontrar precedentes en mucho tiempo». «Las decisiones que se tomen tienen que tener en cuenta la naturaleza del problema que enfrentamos, se buscan siempre alcanzar equilibrios entre los incentivos a la producción y el impacto en la inflación interna», concluyó. 

Previamente, Guzmán había respondido que no había «ningún compromiso asumido» en el programa de entendimiento con el FMI sobre una modificación de impuestos como las retenciones; y subrayó que el diseño de políticas es «responsabilidad del Gobierno nacional».

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"