Economía

Gran cantidad de obras se encuentran paralizadas por una inusual faltante de arena

Desde la Cámara Argentina de la Construcción aseguraron que los stocks están "totalmente agotados" por un conflicto gremial.

12 Nov 2020

Un conflicto gremial entre trabajadores y empresas deja sin abastecimiento de arena a todo el sector relacionado a la construcción en el país. Desde la Cámara Argentina de la Construcción denuncian que en las empresas proveedoras "los stocks están totalmente agotados" desde hace varios días y eso paraliza las obras de la región.

El conflicto, según apuntaron desde la Cámara, se suma al incremento de precios en insumos esenciales como hierro, cemento, asfalto, aluminio, vidrio que, junto a la arena, "son factores clave de la obra pública y privada".

"Hicimos esta denuncia para visibilizar el problema, ya que es un conflicto que cuanto más te alejas de las grandes ciudades más problemas hay", le comentó a La Capital Rubén Llenas, dirigente de la Cámara Argentina de la Construcción.

La falta de arena se debe a que los dos sindicatos, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu) y el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (Siconara) mantienen una puja salarial con las dos Cámaras empresarias que regulan la actividad en el sector al no llegar a un acuerdo.

Eso hace que haya desabastecimiento en seis provincias, donde están todas las obras paralizadas por la faltante de un insumo esencial como es la arena. "Las hormigoneras tampoco están entregando hormigón porque sin arena no se puede fabricar", acotó Llenas.

Según trascendió, las empresas ofrecieron subas de un 51 por ciento del básico y un 35 por ciento sobre los adicionales. Sin embargo, al parecer esta propuesta salarial no habría colmado las expectativas de los gremios y, por tal motivo, desde hace "cerca de un mes" las barcazas no salen a drenar arena.

A raíz de este conflicto, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria para reactivar la actividad hasta que las partes puedan llegar a un acuerdo. Pero como eso no ocurrió, los empleados del sector volvieron al paro y eso se traduce en la falta de arena en todo el sector productivo.

Por su parte, el titular de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), Gustavo Bled también se refirió a la marcada faltante de arena, entre otros insumos básicos para la construcción.

"No es un hecho aislado, sino que afecta a la mayoría de los rubros. Falta todo: hay pocas cosas que están en oferta y eso nos limita para seguir adelante con las obras; justo ahora que tenemos la posibilidad de poner 30 personas en obra, no podemos hacerlo", expresó.

A su vez, también apuntó que "hubo problemas con gremios por gestión de salarios que hicieron que algún material faltara, pero nunca pasó esto, que esté toda la cadena de trabajo detenida".

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"