Politica y economía

Germano: Milei "movió el andamiaje político, económico y social muy fuerte"

El analista político Carlos Germano habló en Chacra 360 Continental sobre lo que se espera para los próximos tiempos del nuevo gobierno en donde señaló que se enfrenta a un peronismo desarticulado para los que se propone realizar cambios profundos para avanzar en su agenda.

26 Dic 2023

 El analista político Carlos Germano habló en Chacra 360 Continental sobre lo que se espera para los próximos tiempos del nuevo gobierno en donde señaló que se enfrenta a un peronismo desarticulado para los que se propone realizar cambios profundos para avanzar en su agenda. El presidente busca generar confianza y mejorar la calidad de vida de la sociedad, lo que el nivel de tolerancia dependerá del éxito de estas políticas.

Esto va a seguir con un verano muy movido, muy caliente, no solamente a nivel temperatura, sino me parece que desde lo político, económico y social va a ser muy bravo", sostuvo Germano y agregó que lo que se está viendo es que Milei "movió el andamiaje político, económico y social muy fuerte, y acá están los efectos que se generan".

El analista político hizo referencia al reciente DNU emitido por el poder ejecutivo y señaló que "en cambios tan profundos siempre prefiero la ley y no el decreto de necesidad y urgencia" y resaltó que "son momentos muy especiales".

En este sentido, Germano opinó que "por primera vez en 40 años la Argentina tiene un gobierno de transición" y explicó que "el presidente está dispuesto a avanzar en temas que siempre se enunciaron y nunca se llevó a cabo".

Por otro lado, como ventajas y desventajas que tiene Javier Milei, Germano dijo que "la ventaja es que lo que se le puso al frente hoy no goza de ninguna empatía y de ningún respeto por parte de la sociedad" y explicó que "ver a los dirigentes sindicales encabezados por Daer o Pablo Moyano juega a favor de Javier Milei porque durante cuatro años no hicieron absolutamente nada".

Además, el analista político señaló que el "peronismo está totalmente desarticulado, sin liderazgos genuinos, que esto es peligroso de lo institucional pero también juega a favor del gobierno nacional" y agregó que "al no haber una cohesión de liderazgo se fragmenta mucho, porque cada uno defiende su propio territorio y poder".

"Por primera vez se empiezan a plantear unos temas que es lo que se vio durante la campaña: Que se pudra todo, cambiemos, hay que dejar atrás un país en el cual no hay ningún tipo de posibilidad de proyectar futuro", opinó Germano y explicó que según un estudio del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina un tercio de la sociedad argentina que se permite la posibilidad de mirar futuro, de prever o de proyectar; un tercio que está afuera de todo, con tres generaciones, abuelos, padres e hijos en líneas de pobreza absoluta; y hay un tercio que está agarrado de un palo en donde están haciendo todos los esfuerzos posibles para que esto no se caiga".

Asimismo, reflexionó sobre el estado de los políticos y señaló que "hay un sector fuerte de la política que está más parada en el siglo XX, que es pasado y presente" y agregó que "esos sectores de la política son los que no pueden prever futuro".

En este sentido, destacó que se está viendo una sociedad que está "reclamando vivir mejor, una sociedad que quiere mejorar su calidad de vida, una sociedad que sabe perfectamente que un presidente que dice que va a pagar todos los costos que tiene que pagar, sabíamos perfectamente a la que nos ateníamos" y resaltó que "hay que ver los niveles de tolerancia que la sociedad puede ser para poder resistir estos temas".

"Hay cambio de clima, hay cambio de época, y yo me animaría a decirte que hay un cambio de paradigma, hay una sociedad que se acostumbró a vivir mal y que el 19 de noviembre se animó a pedir un cambio", sostuvo Germano y explicó que hay que medir "cuánta tolerancia hay". Aunque es muy difícil evaluarlo, por ahora, porque recién empieza, son muy pocos días.

Por último, Germano opinó que "si la sociedad empieza a prever que puede generarse confianza, yo creo que los niveles de tolerancia se van a ampliar" y resaltó: "Si es muy difícil generar confianza por parte de las políticas del gobierno, va a ser muy difícil tener tolerancia porque lo que se viene es muy fuerte".

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"